La Iglesia de Santa María la Blanca, conocida localmente como Iglesia de Santa María la Blanca, es una joya histórica fascinante situada en el corazón de Alcorcón, un encantador pueblo en la Comunidad de Madrid, España. Esta iglesia católica, con su rica historia y elegancia arquitectónica, se erige como un testimonio del patrimonio cultural y religioso de la localidad.
Los orígenes de la Iglesia de Santa María la Blanca se pierden en la niebla del tiempo. Se cree que la iglesia fue construida sobre el sitio de una mezquita medieval. Sin embargo, nunca se han encontrado restos del período islámico. Las primeras referencias a la iglesia datan de las Relaciones de Felipe II, una serie de documentos históricos de finales del siglo XVI.
La estructura actual de la iglesia comenzó a tomar forma entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII, con la construcción del ábside y el presbiterio. El cuerpo principal de la iglesia se completó en el siglo XVIII. La fecha más antigua encontrada dentro de la iglesia está inscrita en una losa sepulcral del 3 de julio de 1595, que se encuentra debajo del pavimento actual.
Uno de los eventos históricos más notables asociados con la iglesia ocurrió el 22 de abril de 1619, cuando el rey Felipe III emprendió un viaje a Portugal. A su regreso, el rey cayó enfermo y tuvo que quedarse en Casarrubios del Monte, Toledo. En respuesta, la ciudad de Madrid organizó una procesión para rezar por la recuperación del rey, durante la cual el cuerpo de Isidro Labrador fue trasladado a Casarrubios del Monte. Después de que el rey se recuperara, la procesión regresó a Madrid, deteniéndose para descansar en Alcorcón. Durante esta parada, el príncipe Felipe (el futuro Felipe IV) y parte del séquito real se quedaron en el pueblo, y los restos de Isidro Labrador fueron alojados temporalmente en la iglesia. Este evento fue posteriormente narrado en la Vida de San Isidro Labrador por Fray Nicolás José de la Cruz en 1790.
La Iglesia de Santa María la Blanca fue declarada Bien de Interés Cultural el 10 de junio de 1993. En septiembre de 2015, durante unas obras de restauración, se descubrió el pavimento original de la iglesia, añadiendo otra capa a su importancia histórica.
Búsquedas del tesoro en Alcorcón
Descubre Alcorcón con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Alcorcón de una manera emocionante e interactiva!
El exterior de la Iglesia de Santa María la Blanca es una mezcla impresionante de mampostería y ladrillo, reflejando una clara influencia de la cercana ciudad de Toledo. El diseño del edificio se caracteriza por su sobriedad, con dinteles decorativos que enmarcan las ventanas y puertas, construidos con ladrillos colocados en patrón sardinel. Los muros tienen un grosor de 80 centímetros y están apoyados por robustos contrafuertes. La iglesia tiene dos entradas principales, ubicadas en las fachadas norte y sur. La fachada norte cuenta con una torre rectangular que se eleva a una altura de 25 metros, añadiendo un elemento vertical distintivo a la estructura.
El interior de la Iglesia de Santa María la Blanca se caracteriza por su simplicidad, siendo el presbiterio la única área que se desvía de este diseño austero. La iglesia tiene una planta de cruz latina, aunque los brazos del crucero no son visibles desde el exterior. La nave principal mide 20 metros de longitud, 9 metros de ancho y 15 metros de altura. Al final de la nave central se encuentra el coro, que una vez albergó un órgano barroco. El crucero mide 19 metros de longitud y 8 metros de ancho, mientras que el cruce mide 8 metros de longitud, 9 metros de ancho y 16 metros de altura. Tanto la nave como el crucero presentan bóvedas de cañón que se intersectan en el cruce. El ábside es poligonal, con cinco lados, y mide 8.5 metros de ancho, 5 metros de longitud y 15 metros de altura.
El ábside alberga un magnífico retablo barroco, que es un patrimonio histórico y artístico nacional. Este retablo de madera dorada, construido en el siglo XVIII, sigue los principios de diseño de José de Churriguera. Está estructurado con columnas salomónicas y presenta estatuas de la Virgen María, Santa Ana, San Antonio, Cristo de los Alfareros y los cuatro Evangelistas, junto con el Sagrario. En uno de los libros de los Evangelistas se puede leer una inscripción:
Durante la Guerra Civil Española en 1936, el retablo sufrió daños significativos. Las estatuas de San Pedro, San Pablo, San José y el Cristo de los Alfareros fueron destruidas. La estatua de la Virgen María fue arrojada a un pozo pero posteriormente fue recuperada. Después de la guerra, las estatuas dañadas fueron reemplazadas por las que actualmente se encuentran en su lugar.
La Iglesia de Santa María la Blanca se erige como un faro de fe e historia en Alcorcón. Su elegancia arquitectónica, combinada con su rica trama histórica, la convierte en una visita obligada para cualquiera interesado en el patrimonio cultural de España. Ya sea que seas un entusiasta de la historia, un aficionado a la arquitectura o un buscador espiritual, esta iglesia ofrece una visión única del pasado y un espacio sereno para la reflexión.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 3 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.