×
4,5/5 de 132.827 reseñas

Castillo de San Fernando

Castillo de San Fernando Alicante

Castillo de San Fernando

El Castell de Sant Ferran, conocido también como Castillo de San Fernando, es un sitio histórico fascinante situado en la cima del Monte Tossal en Alicante, España. Esta fortaleza, nombrada en honor al rey Fernando VII, ofrece a los visitantes una mirada al pasado, rodeada por la belleza natural del paisaje alicantino.

La historia del Castell de Sant Ferran

La construcción del Castell de Sant Ferran comenzó en 1813 durante la Guerra de la Independencia, una época marcada por el conflicto con la Francia napoleónica. Diseñada por el ingeniero militar Pablo Ordovás y Sastre, la fortaleza tenía como objetivo reforzar las defensas del cercano Castillo de Santa Bárbara. Curiosamente, a pesar de su concepción estratégica, la fortaleza nunca fue utilizada activamente en combate. La amenaza francesa nunca se materializó por completo, lo que evitó la ocupación de Alicante. Sin embargo, la construcción apresurada resultó en deficiencias estructurales, convirtiéndola en un esfuerzo costoso pero militarmente innecesario.

En un giro del destino, el Castell de Sant Ferran encontró un propósito diferente en 1939. Después de la Guerra Civil Española, sirvió como campo de concentración temporal para prisioneros republicanos, un capítulo sombrío en su historia que duró hasta finales de ese año. El papel de la fortaleza en la historia militar de Alicante es un testimonio de los cambios de los tiempos y la resistencia de sus muros.

Explorando el Castell de Sant Ferran

Hoy en día, el Castell de Sant Ferran es un destino cautivador tanto para los entusiastas de la historia como para los amantes de la naturaleza. La disposición irregular de la fortaleza es un testimonio de su adaptación a la accidentada topografía del Monte Tossal. Los visitantes pueden explorar los bastiones geométricos y redondeados, conectados por muros de cortina sinuosos. El diseño de la fortaleza incluye bóvedas a prueba de artillería y una cisterna, lo que sugiere su pretendida potencia militar.

La entrada principal, conocida como la Puerta de los Leones, es una característica impresionante. Los visitantes ascienden por una empinada rampa en zigzag que conduce a este gran portal, al que antes se accedía por un puente levadizo. La entrada está flanqueada por leones de piedra, cuyos rostros desgastados añaden un toque de grandeza a la fachada de la fortaleza.

Búsquedas del tesoro en Alicante

Descubre Alicante con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Alicante de una manera emocionante e interactiva!

Tours

El área circundante

El área que rodea al Castell de Sant Ferran ha cambiado a lo largo de los años. En la década de 1990, se construyó un parque temático en el Monte Tossal, aunque más tarde fue desmantelado para dar paso al actual Parque Monte Tossal. Este oasis verde ofrece un escape sereno con sus exuberantes paisajes y vistas pintorescas de Alicante.

Cerca, los visitantes pueden explorar las instalaciones deportivas de la ciudad, el conservatorio de música Óscar Esplá y el Parque del Doctor Rico, hogar de una estatua que honra al homónimo del parque y sus esfuerzos en la reforestación del Monte Tossal. El área es una vibrante mezcla de historia, cultura y recreación, lo que la convierte en una visita obligada para quienes exploran Alicante.

Características arquitectónicas

Las características arquitectónicas del Castell de Sant Ferran son una maravilla. El diseño de la fortaleza incorpora una serie de bastiones y medios bastiones estratégicamente colocados para maximizar la defensa. El frente norte presume de un bastión poligonal, mientras que el extremo suroeste presenta un bastión redondeado único que los locales llaman cariñosamente el yogur.

Uno de los aspectos más intrigantes de la fortaleza es su uso de formaciones rocosas naturales para la defensa. Solo las secciones más vulnerables de la fortaleza fueron fortificadas con un foso, mientras que el resto se apoyó en los escarpes naturales del Monte Tossal para su protección. Este ingenioso uso del paisaje demuestra la astucia de sus diseñadores.

Visitando el Castell de Sant Ferran

Los visitantes del Castell de Sant Ferran pueden disfrutar de un viaje a través de la historia mientras contemplan vistas impresionantes de Alicante y sus alrededores. La fortaleza ofrece un refugio tranquilo del bullicio de la ciudad, con sus senderos serenos y miradores escénicos.

Ya sea que seas un aficionado a la historia ansioso por profundizar en el pasado de Alicante o simplemente busques un lugar tranquilo para disfrutar de la naturaleza, el Castell de Sant Ferran es un destino que promete tanto intriga como relajación. La fortaleza se erige como testimonio de la rica historia de Alicante, invitando a los visitantes a explorar su pasado mientras disfrutan de la belleza de su presente.

En conclusión, el Castell de Sant Ferran es más que un monumento histórico; es un símbolo de la resiliencia y transformación de Alicante a lo largo de los siglos. Sus muros, aunque nunca probados en batalla, han sido testigos del flujo y reflujo de la historia, convirtiéndolo en una parada esencial para cualquiera que visite esta vibrante ciudad española.

Otros monumentos de Alicante

3 años
canjeable los 365 días del año
5.237
en más de 5.237 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 3 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes