×
4,5/5 de 130.694 reseñas

Iglesia de Santa María

Iglesia de Santa María Barberá del Vallés

Iglesia de Santa María

Santa Maria de Barberà, conocida localmente como Iglesia de Santa María, es una joya oculta situada en el municipio de Barberà del Vallès, en el corazón de la comarca del Vallès Occidental en España. Esta iglesia románica, llena de historia y esplendor arquitectónico, ofrece un refugio tranquilo del ajetreo de la vida moderna, invitando a los visitantes a retroceder en el tiempo y sumergirse en la atmósfera medieval.

El Esplendor Arquitectónico de Santa Maria de Barberà

Santa Maria de Barberà es un ejemplo clásico de la arquitectura románica, caracterizada por su diseño robusto y sencillo. La iglesia está ubicada en el tranquilo barrio de La Sagrera, al final de la calle Sant Oleguer, en la orilla derecha del río Ripoll. Aislada de otros edificios, se erige como un solitario testimonio de los esfuerzos arquitectónicos y espirituales del pasado.

La disposición de la iglesia es de cruz latina con una sola nave cubierta por una bóveda de cañón ligeramente apuntada. La estructura está adornada con tres ábsides orientados al este, cada uno cubierto con una bóveda de cuarto de esfera. Las paredes, construidas con bloques de piedra bicromados bien labrados de tamaño medio, presentan bandas lombardas y arcos ciegos como sus únicos elementos decorativos, especialmente alrededor del área del ábside.

Elevándose sobre el brazo norte del transepto se encuentra el campanario, que está dividido en dos secciones. La sección inferior está adornada con arcos ciegos y bandas lombardas, sin aberturas, y está rematada con un friso dentado. La sección superior presenta hendiduras estrechas a media altura y ventanas dobles en la parte superior, culminando en un techo piramidal. La entrada, ubicada en la pared occidental, es un doble arco de pequeños dovelas, que podría no ser la puerta original.

Importancia Histórica y Descubrimiento

La documentación más antigua de Barberà del Vallès data de 986, con el castillo siendo mencionado en 1005. Para 1006, las referencias a las iglesias de Barberà sugieren que una de ellas precedió a la actual estructura románica de Santa Maria de Barberà, que fue construida en la segunda mitad del siglo XI. La iglesia fue consagrada bajo el episcopado de San Oleguer (1116-1137), y para 1143, fue reconocida como parroquia, con la iglesia del castillo como su subsidiaria. Ese mismo año, pasó a estar bajo la jurisdicción de la Orden del Temple.

En 1919, el interior de la iglesia reveló uno de los mejores ejemplos de pinturas murales románicas catalanas, descubiertas detrás de un retablo que cubría el ábside central. Estas pinturas murales, que datan del siglo XII, se atribuyen al Maestro de Cardona. El ábside central presenta un Pantocrátor, mientras que el ábside norte muestra el ciclo del descubrimiento y exaltación de la Santa Cruz. El ábside sur ilustra las vidas de los Santos Pedro y Pablo, complementadas con escenas bíblicas y otros motivos vegetales. Estas pinturas murales proporcionan una rara visión de la iconografía del área del ábside de un edificio religioso románico.

Búsquedas del tesoro en Barberá del Vallés

Descubre Barberá del Vallés con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Barberá del Vallés de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Explorando los Murales Interiores

El interior de Santa Maria de Barberà es un tesoro de arte románico, con el ábside central presidido por un Maiestas Domini, rodeado por los símbolos de los cuatro evangelistas. La parte superior del ábside central muestra escenas de la Anunciación, la Visitación y la Natividad del Señor. Los ábsides laterales, o absidiolos, presentan el martirio de los Santos Pedro y Pablo, junto con el Emperador Constantino, entre otras representaciones bíblicas. Estos murales son un testimonio del rico patrimonio artístico de la región y ofrecen una vívida representación del arte religioso medieval.

Descubrimientos Arqueológicos Recientes

Las intervenciones arqueológicas en 2012 y 2014 en la parte norte de la iglesia han documentado la ocupación continua del sitio desde tiempos romanos hasta la actualidad. Estas excavaciones descubrieron varios enterramientos que datan de finales del siglo VIII a principios del siglo IX, probablemente asociados con un edificio de culto anterior. Además, se encontraron los cimientos de la parte norte de la iglesia reutilizando elementos de una iglesia prerrománica.

Restauración y Conservación

Tras la Guerra Civil Española, tanto la iglesia como sus murales fueron restaurados con el apoyo del Servicio de Conservación de Monumentos de la Diputación Provincial de Barcelona. Los problemas estructurales del edificio llevaron a un proyecto de consolidación bajo el programa Románico Abierto, una iniciativa conjunta de la Generalitat de Catalunya y la Obra Social de La Caixa.

En conclusión, Santa Maria de Barberà no es solo una iglesia; es un museo viviente de arte y arquitectura románica, un testigo silencioso de siglos de historia, y un lugar donde los visitantes pueden conectarse con el legado espiritual y artístico del pasado. Ya sea que seas un entusiasta de la historia, un amante del arte o simplemente busques un refugio tranquilo, una visita a Santa Maria de Barberà es una experiencia enriquecedora e inolvidable.

Búsquedas del tesoro en Barberá del Vallés

2 años
canjeable los 365 días del año
5.236
en más de 5.236 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes