En la encantadora ciudad de Beckum, situada en la pintoresca región de Nordrhein-Westfalen, Alemania, se encuentra una joya oculta de importancia histórica y arquitectónica: la Marienkapelle. Esta pequeña capilla, conocida cariñosamente por los lugareños como Hammhäuschen, es un testimonio de siglos de devoción y resistencia, ofreciendo a los visitantes un refugio sereno y una ventana al rico pasado de Beckum.
Los orígenes exactos de la Marienkapelle permanecen envueltos en misterio, lo que añade un aire de intriga a este sitio histórico. La primera referencia conocida de la capilla data de 1626, mencionada en los registros del Convento de Blumenthal. Sin embargo, se cree ampliamente que la capilla fue construida alrededor de 1550, durante los primeros años de la Contrarreforma. A pesar del paso del tiempo y los estragos de la guerra, la Marienkapelle ha permanecido firme, encarnando el espíritu duradero de la comunidad a la que sirve.
El viaje arquitectónico de la Marienkapelle es una fascinante historia de transformación y preservación. Originalmente, la capilla era una sencilla estructura renacentista de una sola nave con ventanas de arco plano y un cierre irregular de 3/5. Un relieve de madera de la Virgen María, que data de principios del siglo XVIII, adornaba su lado oriental, ahora resguardado en la Iglesia de San Stephanus en Beckum tras su restauración.
Al inicio del siglo XX, la capilla enfrentó considerables desafíos estructurales, lo que requirió una extensa renovación. La restauración, meticulosamente documentada por el arquitecto gubernamental Hertel en 1901, incluyó la demolición del coro existente y la construcción de un coro más grande y robusto con un cierre de 7/10. El techo fue completamente reemplazado, con un nuevo caballete de zinc, mientras que las ventanas se ampliaron y adornaron con arcos apuntados, y el lado oeste recibió un frontón escalonado. Esta transformación no solo estabilizó la estructura sino que también mejoró su atractivo estético.
Otra renovación significativa tuvo lugar en 1981, enfocándose en el caballete del techo, el techo, las canaletas y el porche. Aunque el exterior de la capilla permaneció en gran parte sin cambios, estos esfuerzos aseguraron su continua preservación y funcionalidad.
Búsquedas del tesoro en Beckum
Descubre Beckum con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Beckum de una manera emocionante e interactiva!
El interior de la Marienkapelle ha experimentado varios cambios a lo largo de los siglos, reflejando las necesidades y gustos cambiantes de su congregación. Poco se sabe sobre el mobiliario original, con el informe de la visita de 1662 mencionando solo un altar no consagrado. Las renovaciones de principios del siglo XX incluyeron nuevos enlucidos, suelos y un techo de madera, creando un espacio más acogedor y funcional para el culto.
En 1981, el interior fue nuevamente reimaginado para acomodar mejor las prácticas litúrgicas modernas. El altar neogótico existente fue girado 180 grados y reubicado desde el coro hasta el área de la entrada, utilizando una base de púlpito anterior como el nuevo altar. Las reliquias del antiguo altar fueron transferidas al nuevo, preservando su significado espiritual. Se instalaron bancos a lo largo de las paredes del coro, mientras que las sillas reemplazaron los bancos en la nave, aumentando la capacidad de asientos de 18 a aproximadamente 50. Este nuevo arreglo trajo el altar al centro de la congregación, fomentando un sentido de unidad y participación.
La Marienkapelle alberga varios tesoros artísticos que enriquecen su ambiente espiritual. Notablemente, la capilla cuenta con un Vía Crucis único creado por el artista H. G. Bücker en 1996. Originalmente encargado para la Martinskirche en Beckum, los relieves de bronce fueron trasladados a la Marienkapelle en 2012 tras la desconsagración de la Martinskirche. La interpretación de Bücker del Vía Crucis es distintiva, con dos estaciones adicionales más allá de las catorce tradicionales. La 15ª estación representa a los discípulos encontrándose con el Cristo resucitado en Emaús, mientras que la 16ª estación ilustra las cartas a las siete iglesias del Libro del Apocalipsis.
Hoy en día, la Marienkapelle es una parte activa de la parroquia católica de San Stephanus en Beckum. Alberga servicios regulares, incluyendo la misa de los jueves por la mañana y las oraciones del rosario los miércoles por la tarde, reanudándose en octubre de 2024 y 2025, respectivamente. La capilla también sirve como lugar para ocasiones especiales como bodas, aniversarios de oro y plata, y servicios conmemorativos, proporcionando un espacio sagrado para los momentos significativos de la vida.
Además de su papel en la parroquia local, la Marienkapelle es utilizada por los niños de la Martinschule y el Martinkindergarten para servicios litúrgicos regulares, fomentando un sentido de comunidad y crecimiento espiritual desde una edad temprana.
La Marienkapelle en Beckum es más que un monumento histórico; es un testimonio vivo de la fe duradera y la resistencia de su comunidad. Su belleza arquitectónica, rica historia y significado espiritual la convierten en un destino imprescindible para aquellos que exploran el patrimonio cultural y religioso de Nordrhein-Westfalen. Ya seas un entusiasta de la historia, un aficionado a la arquitectura o un buscador espiritual, la Marienkapelle ofrece una experiencia tranquila e inspiradora que dejará una impresión duradera.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.