La Iglesia de San Esteban en Beckum, Renania del Norte-Westfalia, Alemania, es un faro de importancia histórica y arquitectónica, con orígenes que se remontan a los primeros días del cristianismo en la región. Con una historia que abarca más de un milenio, esta iglesia es un testimonio del espíritu y la fe perdurables de su comunidad.
Los orígenes de la Iglesia de San Esteban se remontan aproximadamente al año 785 d.C., siendo una de las primeras parroquias misioneras en la región de Münsterland. Excavaciones arqueológicas realizadas en 1964 revelaron que la iglesia actual es la cuarta estructura que ocupa este sitio sagrado. La primera iglesia era una sencilla iglesia de salón con un ábside redondo, construida hacia el final de las Guerras Sajonas. A medida que el cristianismo se difundía, esta primera iglesia se convirtió en el centro de la comunidad, con entierros cristianos alrededor, reemplazando los antiguos cementerios paganos ubicados al suroeste del asentamiento.
La segunda iglesia, construida en el siglo X o XI, era un poco más grande y presentaba un ábside semicircular. Esta estructura fue renovada y reforzada, pero finalmente fue destruida por un incendio en el siglo XII. La tercera iglesia, construida en su lugar, era una estructura de tres naves, y la sección inferior de su torre del siglo XIII todavía forma parte del interior de la iglesia actual.
Un hito significativo en la historia de la iglesia ocurrió en 1267, cuando fue elevada al estatus de iglesia colegial. Heinrich von Meppen, junto con su familia, vendió sus propiedades para financiar la creación de un capítulo colegial, que fue aprobado oficialmente por el obispo Gerhard el 10 de diciembre de 1267. Este capítulo fue notable por ser el primero fundado fuera de la ciudad episcopal de Münster, sentando un precedente para futuros capítulos en la región.
El capítulo colegial desempeñó un papel crucial en la administración y actividades espirituales de la iglesia. Inicialmente compuesto por canónigos nobles, gradualmente incluyó más miembros de la burguesía. A pesar de los desafíos planteados por la Reforma y la posterior secularización, el capítulo continuó influyendo en las operaciones de la iglesia hasta su disolución en 1811.
Búsquedas del tesoro en Beckum
Descubre Beckum con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Beckum de una manera emocionante e interactiva!
La Iglesia de San Esteban no es solo un lugar de culto, sino también un depósito de arte y arquitectura notables. Las ocho estatuas de apóstoles en el coro, creadas por el escultor de Münster August Schmiemann en 1879, son ejemplos exquisitos del arte neogótico. El trabajo de Schmiemann también incluye figuras de madera de San Luis Gonzaga y San Agustín en el confesionario neogótico, así como varios relieves, aunque algunas de sus obras desafortunadamente se han perdido con el tiempo.
Las 14 Estaciones de la Cruz, creadas por Heinrich Fleige en 1875, adornan las naves laterales. Estas escenas, realizadas durante la época del Kulturkampf bismarckiano, se dice que incorporan retratos contemporáneos, añadiendo una dimensión histórica única a la obra de arte.
Uno de los tesoros más significativos de la Iglesia de San Esteban es el Relicario de Prudentia, un relicario de oro que data de alrededor de 1230. Esta obra maestra del arte románico fue creada originalmente para albergar las reliquias de los santos patronos de la iglesia, Esteban, Sebastián y el Papa Fabián. En 1878, fue renombrado como el Relicario de Prudentia después de que las reliquias de Santa Prudentia fueran transferidas a él desde Roma. La intrincada artesanía del relicario y su importancia histórica lo convierten en un punto culminante para los visitantes y entusiastas del arte.
La música siempre ha sido una parte integral de la experiencia de culto en la Iglesia de San Esteban. El órgano de la iglesia, con raíces que se remontan a 1572, es un testimonio de esta tradición. El órgano actual, construido por Johannes Klais en 1913, está alojado en una caja barroca de un instrumento anterior fabricado por Henrich Mencke alrededor de 1715. Este órgano es el órgano romántico tardío más grande que sobrevive en Westfalia, con elementos únicos como la acción neumática original y una caja de expresión especial para el registro Vox Humana. Restaurado en 1983/84 y nuevamente en 2011, el órgano continúa encantando a los oyentes durante los servicios y conciertos.
El campanario de la iglesia tiene una historia llena de acontecimientos, con registros de campanas que datan de 1705. A lo largo de los siglos, las campanas han sido refundidas y reemplazadas, especialmente después de ser fundidas durante las Guerras Mundiales. Hoy en día, la torre alberga un conjunto armonioso de doce campanas, con el carillón completo sonando una vez más desde 1952. Las campanas, cada una con su tono único, crean una sinfonía que resuena en todo Beckum, marcando el paso del tiempo y llamando a los fieles al culto.
La Iglesia de San Esteban en Beckum es más que un edificio; es una crónica viva de fe, historia y comunidad. Sus muros han sido testigos de siglos de cambios, desde sus primeros días como iglesia misionera hasta su estado actual como una destacada iglesia parroquial. Los visitantes de San Esteban pueden sumergirse en este rico tapiz de historia, arte y espiritualidad, experimentando de primera mano el legado perdurable de esta notable iglesia.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.