St. Felizitas en Bobingen, situada en la pintoresca región de Baviera, Alemania, es un símbolo de encanto histórico y relevancia espiritual. Esta iglesia parroquial católica romana se erige como un testimonio de siglos de evolución arquitectónica y devoción religiosa. Su rica historia y su diseño exquisito la convierten en un destino imprescindible tanto para los entusiastas de la historia como para los buscadores espirituales.
Los orígenes de St. Felizitas se remontan a los primeros días del sistema eclesiástico franco, lo que la convierte en una de las parroquias originales de la región. Inicialmente dedicada a María, el patronazgo de la iglesia cambió a Santa Felicitas, posiblemente bajo la influencia del obispo Ulrich, con registros que confirman este cambio en 1468. Un documento de 1180 sugiere que la historia de la iglesia se extiende hasta 1090, indicando su presencia duradera en la comunidad.
La estructura actual de St. Felizitas comenzó a tomar forma en el siglo XIII, construida en estilo románico. El siglo XV trajo importantes mejoras góticas, incluyendo una expansión hacia el norte, la adición de un coro y una impresionante elevación de la nave y la torre. El interior experimentó transformaciones barrocas en el siglo XVIII, seguidas de un retorno a elementos góticos en el siglo XIX. Renovaciones importantes entre 1941 y 1946 introdujeron altares neo-barrocos, mientras que la restauración exterior más reciente tuvo lugar de 2000 a 2001.
El atractivo artístico de St. Felizitas es innegable. El altar mayor, realizado por el escultor muniqués Hans Miller, presenta una pintura titulada La Herida de Lanza de Jesús, una copia de August Kröninger inspirada en Peter Paul Rubens. La iglesia también alberga cinco estatuas barrocas, incluyendo representaciones de los cuatro Padres de la Iglesia Latina y de la propia Santa Felicitas. Paula Preissinger, otra artista de Múnich, adornó los tabernáculos con decoraciones florales.
Los altares laterales también exhiben obras de arte cautivadoras. El altar derecho muestra una copia de una pintura de San Wendelin por Peter Candid, mientras que el altar izquierdo presenta a María como Mater Romana, pintada por Toni Roth al estilo de una Madonna de El Greco. Los modernos muebles litúrgicos de la iglesia, incluyendo el altar popular y el ambón, fueron diseñados por Klaus Backmund a principios de la década de 1980, con el altar consagrado por el arzobispo de Augsburgo en 1982.
Búsquedas del tesoro en Bobingen
Descubre Bobingen con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Bobingen de una manera emocionante e interactiva!
Durante la temporada navideña, St. Felizitas se convierte en el escenario de un magnífico pesebre barroco, exhibido anualmente en el altar lateral derecho. Creado entre 1750 y 1760 y atribuido a Johann Baptist Baader, esta pieza vibrante y expresiva es un punto culminante de las decoraciones festivas de la iglesia. Aunque la figura original del Niño Jesús se perdió, ha sido reemplazada por una figura de cera, manteniendo el encanto histórico de la escena.
En la semana previa a la Pascua, la iglesia lleva a cabo una tradición única con la instalación de un Sepulcro Sagrado. Esta exhibición incluye una réplica del cuerpo de Cristo y una figura del Cristo Resucitado, que se cree es obra del escultor Lorenz Luidl. En Viernes Santo, el Santísimo Sacramento se exhibe sobre el sepulcro, y desde la Vigilia Pascual en adelante, la figura del Cristo resucitado toma su lugar, añadiendo al rico tapiz de prácticas litúrgicas de la iglesia.
El resonante sonido de las campanas da la bienvenida a los visitantes de St. Felizitas. La iglesia cuenta con cinco campanas, cada una con su propia historia e inscripción única. Fundidas en 1949 por Wolfart de Lauingen, estas campanas reemplazaron a las perdidas durante la guerra. Cada campana lleva un mensaje de esperanza, fe y comunidad, desde el llamado a la sabiduría de la campana de Felizitas hasta la celebración de la virtud juvenil de la campana de Aloisius.
El cementerio de St. Felizitas, que una vez fue un bullicioso cementerio católico hasta 1927, ahora sirve como un espacio sereno para la reflexión. Un monumento a la guerra, una gran cruz de misión y la Capilla de la Paz, construida en 1952, honran los sacrificios de las Guerras Mundiales. El lado occidental cuenta con una escultura barroca de Cristo en prisión, restaurada en 2017, mientras que el lado oriental muestra una escena conmovedora de Jesús orando en el Jardín de Getsemaní, restaurada en 2021.
En conclusión, St. Felizitas es más que una iglesia; es una crónica viva de fe, arte y comunidad. Sus paredes resuenan con las oraciones de generaciones, y su arte cuenta historias de devoción y resiliencia. Ya sea que te atraiga su importancia histórica, sus tesoros artísticos o su ambiente espiritual, una visita a St. Felizitas promete un viaje a través del tiempo y una conexión profunda con el corazón del patrimonio bávaro.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.