La Basílica de San Cuniberto, conocida localmente como St. Kunibert, es una majestuosa basílica románica que embellece el horizonte de Colonia, Alemania. Esta joya arquitectónica es una de las doce grandes iglesias románicas de la ciudad y se encuentra cerca del Rin en la parte norte del casco antiguo. Su rica historia y su impresionante diseño la convierten en una parada esencial para cualquier visitante de Colonia.
Los orígenes de la Basílica de San Cuniberto están envueltos en leyendas e historia. Cuniberto de Colonia, nacido alrededor del año 600 d.C., fue un obispo de Colonia y consejero del rey Dagoberto I. Según la leyenda, Cuniberto fundó una iglesia dedicada a San Clemente de Roma en el lugar donde ahora se encuentra la basílica. Tras su muerte, Cuniberto fue enterrado aquí, tal como él había deseado.
La construcción de la iglesia actual comenzó antes de 1210 bajo la dirección de Theoderich von Wied, el preboste de San Cuniberto y más tarde arzobispo de Tréveris. Para adaptarse a la pendiente hacia el Rin, se construyó una cripta como base. Para 1226, el coro estaba terminado, y en 1247, un año antes de que comenzara la construcción de la Catedral Gótica de Colonia, la Basílica de San Cuniberto fue consagrada como iglesia colegiata por el obispo auxiliar Arnold von Semgallen. La consagración fue marcada por una gran celebración organizada por el arzobispo Conrad de Hochstaden, a la que asistieron alta nobleza y clero.
La iglesia ha soportado su parte de calamidades. En junio de 1376, el primer torreón oeste fue destruido por un incendio y luego reconstruido en estilo gótico con un casco distintivo torcido. La precaria estabilidad de la torre llevó a su colapso en 1830 debido a un huracán, y fue reconstruida para 1860. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, el torreón oeste y partes del crucero fueron demolidos por bombardeos. Los techos de la iglesia se incendiaron el 29 de junio de 1944, y se produjeron más daños en 1945. Los esfuerzos de restauración comenzaron inmediatamente después de la guerra, con el coro y la nave siendo reconstruidos para 1955 bajo la guía de Karl Band. Las partes occidentales permanecieron en ruinas hasta finales de la década de 1970, cuando se lanzó una nueva iniciativa de reconstrucción. Para 1993, la reconstrucción se completó gracias a los esfuerzos de la Archidiócesis de Colonia, el estado de Renania del Norte-Westfalia y la Fundación de Iglesias Románicas de Colonia.
La Basílica de San Cuniberto es una basílica de tres naves y es la más joven entre las grandes iglesias románicas de Colonia. Su periodo de construcción tardío contribuye a su diseño cohesivo e intrincado. Las paredes exteriores del ábside se elevan elegantemente en dos niveles, culminando en una galería enana que corona la fachada. El hastial del techo de la nave, situado entre las torres orientales, presenta tres nichos que añaden encanto arquitectónico.
En el interior, la basílica cuenta con una sala llena de luz y un ábside intrincadamente diseñado. Lo que distingue a la Basílica de San Cuniberto son los dos niveles de pasarelas sostenidas por columnas dentro de la mampostería de doble capa del ábside. Las ventanas originales del siglo XIII, preservadas durante la guerra, son un punto destacado. La zona superior representa la leyenda de San Cuniberto a la derecha y San Clemente a la izquierda, mientras que la ventana central ilustra la vida de Cristo en forma de un Árbol de Jesé. La zona inferior presenta ventanas más pequeñas con representaciones de Santa Úrsula a la derecha y Santa Cordula a la izquierda. La ventana ornamental central es una obra del artista colono Will Thonett de la década de 1950.
La nave, con su estructura de pared de tres pisos y bóvedas de nervadura en el sistema ligado, descansa sobre pilares rectangulares de dimensiones alternas. El último par de pilares antes del área de cruce oriental está adornado con un grupo de Anunciación gótico tardío, donado por Hermanus de Arcka en 1439, probablemente elaborado en el taller de la Catedral de Colonia bajo Konrad Kuene van der Hallen. Debajo del coro se encuentra la cripta, sostenida por un pilar central, que alberga el Kunibertspütz, un pozo que se cree trae bendiciones a los niños. El crucero sur cuenta con una capilla bautismal con restos de las pinturas murales originales. Will Thonett también creó la ventana en el ábside de la cripta.
Otras características notables incluyen esculturas de la Madonna, San Quirino y una Piedad de Konrad Kuene. Desde 1998, la iglesia alberga un tríptico con una escena de crucifixión del Maestro de la Leyenda de San Jorge. Un candelabro de bronce de cinco brazos con un crucifijo del siglo XV se encuentra entre la nave y el crucero oeste. Otros destacados son dos pinturas: una Misa de San Gregorio y un altar de alas con una escena de resurrección de Bartholomäus Bruyn el Viejo. Los relicarios de San Cuniberto y los hermanos santos Ewaldi, exhibidos en el ábside, son obras del siglo XIX.
El órgano de la iglesia, construido por la compañía suiza Kuhn en 1993, cuenta con 41 registros. Su ubicación inusual entre y frente a los pilares que separan la nave del pasillo derecho fue elegida para preservar el impacto visual del edificio. El sonido del órgano se inspira en el estilo romántico-sinfónico francés, contrastando con las características tonales de muchos órganos más nuevos en el área de Colonia.
En 1998, se inauguró un nuevo tesoro en el brazo norte del crucero oeste, diseñado por Ingrid Bussenius. Muestra tesoros adicionales, incluyendo un relicario busto de San Antonio y dos relicarios de brazo. Las obras de arte modernas incluyen las puertas de madera del norte y las Estaciones de la Cruz de Elmar Hillebrand de 1955, y la cruz de plata y la puerta del tabernáculo de Hanns Rheindorf.
Búsquedas del tesoro en Colonia
Descubre Colonia con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Colonia de una manera emocionante e interactiva!
En el área del coro, una placa de piso diseñada por Elmar Hillebrand en 1955 marca la cripta y el pozo Kunibertspütz. Según la leyenda, el fondo del pozo es un paraíso donde los niños juegan y son alimentados con papilla por la Virgen María. La gente de Colonia creía que los niños no eran traídos por la cigüeña, sino que emergían del Kunibertspütz. Hasta el siglo XIX, era costumbre que las mujeres que deseaban tener hijos bebieran agua de este pozo.
La Basílica de San Cuniberto cuenta con una colección de 24 campanas. Diez campanas forman el carillón litúrgico, con ocho campanas más grandes en la torre oeste y dos más pequeñas en la torreta del techo en el ala sur del crucero oeste. Las 14 campanas restantes sirven como carillón. Después de las campanas de la Catedral de Colonia, este es el carillón más grande de la ciudad.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, la Basílica de San Cuniberto tenía dos carillones separados. El carillón más grande en la torre oeste era utilizado exclusivamente por el capítulo y luego fue asumido por la parroquia después de la disolución del capítulo. Consistía en tres campanas fundidas por Martin Legros en 1773, dedicadas a San Cuniberto, San Clemente y los santos hermanos Ewaldi. Estas campanas sobrevivieron al colapso de la torre y la guerra debido a su remoción para mantenimiento. El carillón más pequeño, el carillón parroquial de 1453, colgaba en la torreta del techo y era utilizado por la parroquia, cuyo altar principal estaba debajo de él en el ala sur del crucero oeste. La campana parroquial más pequeña, dedicada a San Clemente, fue trasladada a San Gregorio en Angustias en 1840, donde sobrevivió a la guerra.
En conclusión, la Basílica de San Cuniberto no es solo una maravilla arquitectónica, sino también un testimonio del rico patrimonio histórico y cultural de Colonia. Sus muros resuenan con historias de
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.