La Steinwache en Dortmund es un conmovedor recordatorio de un pasado turbulento, ubicada en el bullicioso corazón de Renania del Norte-Westfalia, Alemania. Este edificio histórico, que en su día fue una comisaría de policía, ahora funciona como un memorial y museo dedicado a las desgarradoras historias de resistencia y persecución durante el régimen nazi de 1933 a 1945. Sus paredes, que antes resonaban con los gritos de los prisioneros, ahora susurran relatos de valentía y resistencia.
Construida en 1906, la Steinwache comenzó su vida como una comisaría de policía que servía al norte del centro de la ciudad de Dortmund. La zona, marcada por un rápido crecimiento industrial, era un foco de agitación social, y la comisaría fue ampliada en 1926/27 para incluir un edificio administrativo de cinco pisos y una prisión de cuatro pisos. Este complejo, diseñado en el estilo de la Nueva Objetividad, se consideraba una de las prisiones más modernas de Alemania en su momento.
Sin embargo, la llegada al poder del régimen nazi en 1933 transformó la Steinwache en un lugar de miedo y sufrimiento. La Gestapo, la policía secreta de los nazis, tomó el control de la instalación, convirtiéndola en un centro notorio de opresión política. Rápidamente ganó el sombrío apodo de Infierno de Alemania Occidental. La prisión se convirtió en un lugar de detención para disidentes políticos, especialmente comunistas y socialdemócratas, que fueron sometidos a brutales interrogatorios y torturas.
Durante los pogromos de noviembre de 1938, muchos hombres judíos de Dortmund fueron detenidos en la Steinwache antes de ser enviados a campos de concentración. A medida que avanzaba la Segunda Guerra Mundial, la población de la prisión cambió para incluir trabajadores forzados extranjeros, especialmente de Polonia y la Unión Soviética, que a menudo eran deportados a campos de concentración por infracciones menores.
Hoy en día, la Steinwache se erige como un memorial y museo, preservando la memoria de aquellos que sufrieron dentro de sus muros. La exposición Resistencia y Persecución en Dortmund 1933–1945 ofrece una narrativa convincente a través de fotografías, artefactos históricos y relatos de testigos presenciales. Los visitantes son llevados en un viaje a través de la historia del régimen nazi, comenzando desde la crisis económica y el tumulto político de la República de Weimar hasta el ascenso de los nazis.
La planta baja introduce la historia del edificio y los primeros días del régimen nazi. Al ascender al primer piso, el enfoque cambia a la Gleichschaltung, o coordinación, de la prensa local y la persecución de individuos. La exposición profundiza en las purgas políticas y culturales en Dortmund, el desmantelamiento de organizaciones de trabajadores y la persecución de homosexuales.
Búsquedas del tesoro en Dortmund
Descubre Dortmund con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Dortmund de una manera emocionante e interactiva!
Una de las características más impactantes del museo es la celda de aislamiento reconstruida, que ofrece una inquietante visión de las condiciones que soportaron los prisioneros. El segundo piso destaca las historias de las primeras víctimas de la clase trabajadora socialista de Dortmund, mostrando una celda de prisión reconstruida y explorando el tema de la resistencia a través de varios partidos y grupos.
El tercer piso profundiza en los temas de persecución y víctimas del nazismo, centrándose en el trabajo forzado y las políticas racistas que apuntaban a estos individuos. El piso superior aborda la persecución de comunidades religiosas, desde la adaptación y resistencia dentro de las iglesias cristianas hasta el brutal trato a los Testigos de Jehová y el genocidio sistemático de la población judía.
El sótano de la Steinwache alberga exposiciones sobre el terror directo de la Gestapo, incluyendo una antigua celda de tortura. El museo también cubre temas como los campos de concentración, la justicia nazi y los asesinatos en masa cometidos por la Gestapo de Dortmund en el Rombergpark y Bittermark.
A pesar de la destrucción que sufrió gran parte de Dortmund durante la guerra, la Steinwache sobrevivió en gran medida intacta. Después de la guerra, continuó funcionando como una comisaría hasta 1976, y más tarde como refugio para personas sin hogar. La transformación en un memorial fue impulsada por los esfuerzos de los Archivos de la Ciudad de Dortmund y otras organizaciones, preservando el edificio como un testimonio de la resiliencia del espíritu humano.
La ciudad de Dortmund se ha comprometido a expandir y modernizar el memorial, con la construcción programada para comenzar en 2025. Esta inversión asegura que las historias de resistencia y persecución permanezcan accesibles para las futuras generaciones, fomentando la reflexión y el entendimiento.
En conclusión, la Steinwache no es solo un edificio; es un símbolo de recuerdo y un faro de educación. Sus corredores, que alguna vez estuvieron llenos de desesperación, ahora resuenan con la determinación de no olvidar nunca el pasado. Una visita a la Steinwache es un viaje a través de la historia, un tributo a quienes resistieron y un recordatorio solemne de la importancia de estar vigilantes contra la tiranía.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 3 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.