El Fuerte de San Marcos, conocido localmente como Fuerte de San Marko, es un impresionante testimonio de la rica historia militar de España. Situado entre los municipios de San Sebastián y Errenteria en la provincia de Gipuzkoa, esta fortificación del siglo XIX ofrece a los visitantes una fascinante mirada al pasado mientras brinda vistas espectaculares del paisaje circundante.
Los orígenes del Fuerte de San Marcos están envueltos en controversias y una serie de planes en evolución. El diseño final, aprobado por el Capitán de Ingenieros Luis Nieva, surgió después de numerosos borradores que datan de 1878. Inicialmente propuesto por Pedro Lorente, el proyecto sufrió varias revisiones por ingenieros como Juan Roca, Francisco Echagüe y José Brandis antes de llegar a su forma final en 1884. El fuerte fue inaugurado en 1888, formando parte del Campo Atrincherado de Oyarzun, una red defensiva que debía incluir ocho fuertes. De estos, solo se completaron San Marcos, Txoritokieta y Nuestra Señora de Guadalupe.
Al acercarse al fuerte, uno queda inmediatamente impresionado por su imponente presencia en la cima del Monte San Marcos a una altitud de 260 metros. La entrada se realiza a través de un túnel que conecta con un puente que lleva a la puerta principal, preparando el escenario para un viaje inolvidable al pasado.
El fuerte está dividido en dos secciones principales: la sección inferior, que presenta una batería de barbeta orientada hacia el puerto de Pasajes y Oyarzun, y la sección superior, un edificio en forma de U hecho de bóvedas de hormigón sobre pilares de mampostería. El corazón de esta sección superior es el patio de armas, rodeado por los cuarteles menos expuestos de la gola. El segundo piso, que también sirvió como cuartel para las tropas, contiene 19 troneras, de las cuales ocho estaban selladas con terraplenes exteriores. Estas troneras albergaban once cañones de 150 mm, mientras que el piso inferior incluía salas de guardia, almacenes de pólvora y proyectiles, y cuartos para oficiales.
Búsquedas del tesoro en Rentería
Descubre Rentería con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Rentería de una manera emocionante e interactiva!
El patio de armas es la característica más destacada del fuerte, complementado por la casa de guardia y los pabellones para el gobernador y los oficiales. Debajo del patio de armas se encuentra una gran cisterna capaz de contener 100 metros cúbicos de agua, suficiente para abastecer a 250 hombres durante 143 días sin reabastecimiento externo.
Rodeando el fuerte hay un foso de 8 metros de ancho con alturas variables de 2 a 7 metros, añadiendo otra capa de defensa. El fuerte también cuenta con tres baterías flanqueantes: la caponera de cabeza, la media caponera y la caponera de gola. El camino cubierto alrededor del fuerte, de 530 metros de longitud, conecta con la puerta de guerra de la media caponera a través de una escalera de contraescarpa.
En su apogeo, el fuerte estaba guarnecido por 200 soldados de infantería y 50 artilleros, que operaban 16 cañones de 150 mm, tres obuses de 210 mm y ocho ametralladoras. Aunque muchas piezas de artillería fueron trasladadas a otros fuertes en 1896, el fuerte siguió siendo un centro militar durante varias décadas, sirviendo incluso como centro de detención para suboficiales.
En 2009, comenzaron los trabajos de restauración en el Fuerte de San Marcos, incluyendo la instalación de varias réplicas de artillería en la sección inferior (cinco cañones en la batería de barbeta, tres obuses en la batería de fuego curvo y seis ametralladoras en las caponeras), así como esculturas de soldados de época y exhibiciones de almacenamiento de municiones. Hoy en día, el fuerte forma parte del Parque Lau-Haizeta, integrándose perfectamente en el paisaje recreativo y cultural de la zona.
Visitar el Fuerte de San Marcos no solo es una experiencia educativa, sino también un deleite visual. La ubicación ofrece vistas panorámicas de la costa guipuzcoana, incluyendo las bahías de La Concha y Txingudi. Ya sea que seas un aficionado a la historia, un entusiasta de la naturaleza o simplemente busques una salida única, el Fuerte de San Marcos promete una experiencia memorable.
En conclusión, el Fuerte de San Marcos se erige como un notable vestigio del pasado militar de España. Su diseño estratégico, su importancia histórica y sus impresionantes vistas lo convierten en un destino imperdible para cualquiera que explore el País Vasco. Así que, prepara tus maletas y adéntrate en un mundo donde la historia y la naturaleza se entrelazan, ofreciendo un viaje que no olvidarás pronto.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 3 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.