×
4,5/5 de 129.974 reseñas

Catedral de La Magdalena

Catedral de La Magdalena Getafe

Catedral de La Magdalena

La Catedral de la Magdalena, conocida localmente como Catedral de La Magdalena, es un impresionante testimonio de la rica historia y el esplendor arquitectónico de Getafe, España. Ubicada en el corazón del barrio Centro de la ciudad, esta catedral no es solo un lugar de culto, sino también un símbolo de resiliencia, arte y patrimonio cultural. Como la iglesia principal de la Diócesis de Getafe, sirve como sede del obispo y faro de fe para la comunidad local.

Un Viaje a Través del Tiempo

Los orígenes de la Catedral de la Magdalena se remontan a mediados del siglo XIV, cuando originalmente era una modesta iglesia mudéjar. El único elemento que sobrevive de este periodo es la torre noroeste, construida de ladrillo y mampostería. Esta torre fue mejorada en 1660 con una aguja de pizarra, obra de los maestros carpinteros Juan Gómez, Manuel Sánchez y Juan Valtierra, reflejando el estilo clásico prevalente en Madrid durante la era de los Austrias. Las campanas de la torre, encargadas por primera vez en 1566, añaden una resonancia histórica a la estructura.

Para los siglos XV y XVI, el crecimiento de la población de Getafe requería un lugar de culto más grande. Como resultado, la iglesia original fue demolida en 1549 para dar paso a un edificio más grandioso. El renombrado arquitecto Alonso de Covarrubias, encargado por el Cardenal Juan Martínez Silíceo de Toledo, proporcionó los diseños iniciales. A pesar de un comienzo prometedor, la construcción enfrentó numerosos retrasos y cambios de liderazgo, y el proyecto finalmente cayó en manos de Juan Nantes en 1587.

La Evolución Arquitectónica

La construcción de la Catedral de la Magdalena fue un proceso largo y tumultuoso. Para 1590, la estructura estaba mayormente completa, a excepción de las bóvedas, que finalmente se añadieron entre 1614 y 1618. Sin embargo, estas bóvedas pronto mostraron signos de debilidad estructural, lo que provocó una intervención de Juan Gómez de Mora, el arquitecto principal del Rey Felipe IV. Él recomendó demoler y reconstruir partes significativas de la catedral, una tarea emprendida por Bartolomé de Barreda y más tarde por Francisco del Río. A pesar de los contratiempos, incluyendo un trágico colapso parcial en 1632, la nave se completó en 1636, y la catedral fue inaugurada ceremoniosamente en 1639.

Los toques finales, incluyendo las torres y la fachada principal, se completaron en 1770, una fecha que se muestra con orgullo sobre la entrada principal. El siglo XX vio más restauraciones, incluyendo la preservación de las pinturas de Alonso Cano y refuerzos estructurales. En 1958, la catedral fue declarada Monumento Histórico Artístico, consolidando su estatus como un hito cultural e histórico.

Búsquedas del tesoro en Getafe

Descubre Getafe con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Getafe de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Maravillas Arquitectónicas

La Catedral de la Magdalena es un impresionante ejemplo de arquitectura renacentista y barroca, con influencias mudéjares evidentes en la torre noroeste. La fachada principal, orientada al oeste, cuenta con un sobrio pero elegante pórtico de piedra. La entrada está marcada por un arco semicircular y un friso decorativo, coronado por un relieve y la fecha de finalización. La intricada puerta de hierro, elaborada por Francisco Manzano en 1770, añade un toque de grandeza.

El interior de la catedral es igualmente impresionante, con un diseño de sala columnar que divide el espacio en tres naves. Gruesas columnas toscanas soportan arcos semicirculares, creando una sensación de solidez y gracia. La nave central está adornada con bóvedas, mientras que las naves laterales presentan bóvedas de cañón con lunetos, todas decoradas con yeserías barrocas según la visión de Gómez de Mora. El ábside pentagonal y la cúpula sobre el crucero, pintada con frescos que representan ángeles y evangelistas, añaden al atractivo visual y espiritual de la catedral.

Restauraciones Modernas y Descubrimientos

Los últimos años del siglo XX y principios del siglo XXI trajeron importantes renovaciones a la Catedral de la Magdalena. En 1999, la catedral fue cerrada para reparaciones extensas para abordar problemas estructurales como la humedad y las grietas. El arquitecto José Ramón Duralde lideró el proyecto de restauración, que incluyó la instalación de un sistema de calefacción para prevenir futuros daños por humedad. Durante las renovaciones, los arqueólogos descubrieron restos de un cementerio del siglo XVII, piedras mozárabes y parte de un muro, añadiendo capas a la narrativa histórica de la catedral. El proyecto, completado en 2007 a un costo de 4.7 millones de euros, fue celebrado con una misa de acción de gracias a la que asistieron figuras religiosas prominentes.

Un Monumento Vivo

Hoy en día, la Catedral de la Magdalena se erige como un monumento vivo, abierto al público y continuando sirviendo como un lugar de culto y reunión comunitaria. Su rica historia, belleza arquitectónica y significado cultural la convierten en un destino imprescindible para cualquiera que explore Getafe. Ya sea que te atraigan sus raíces históricas, su elegancia arquitectónica o su ambiente espiritual, la Catedral de la Magdalena ofrece una experiencia profunda y enriquecedora.

Búsquedas del tesoro en Getafe

2 años
canjeable los 365 días del año
5.233
en más de 5.233 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes