×
4,5/5 de 131.609 reseñas

Chiesa di Santa Sofia

Chiesa di Santa Sofia Giugliano de Campania

Chiesa di Santa Sofia

Santa Sofia, conocida localmente como Chiesa di Santa Sofia, se erige como la iglesia principal de Giugliano in Campania, un encantador pueblo al noroeste de Nápoles. Situada en la Piazza Giacomo Matteotti 2, este histórico edificio no solo es un lugar de culto, sino también un tesoro de arte, historia y esplendor arquitectónico, convirtiéndose en una visita obligada para cualquier viajero que explore la región.

El Tapiz Histórico de Santa Sofia

La construcción de Santa Sofia comenzó en 1622 y se completó en 1693, con un diseño ampliamente atribuido al renombrado arquitecto Domenico Fontana. La importancia histórica de la iglesia se enriquece aún más con la presencia de la tumba de Giovan Battista Basile, un célebre cuentista, quien fue enterrado aquí el 23 de febrero de 1632. Una placa conmemorativa en el lado derecho de la fachada marca este notable entierro.

Entre 1730 y 1745, la iglesia experimentó importantes renovaciones bajo la dirección de Domenico Antonio Vaccaro. Durante este período se introdujeron nuevas decoraciones de estuco y un púlpito de mármol, añadiendo a la elegancia barroca de la iglesia. Desafortunadamente, la cúpula original fue destruida durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, pero más tarde fue meticulosamente reconstruida, restaurando la majestuosa silueta de la iglesia.

El campanario, una característica destacada de Santa Sofia, fue construido por Nicola Campitelli entre 1776 y 1785. Originalmente ubicado más lejos de la iglesia, fue desmantelado y reensamblado en su ubicación actual en 1890 para acomodar el ensanchamiento de la calle adyacente. La base de la torre originalmente presentaba tres bajorrelieves de mármol que representaban el sol radiante, Santa Sofia y una mujer embarazada, esta última convirtiéndose en un símbolo y emblema de Giugliano. Aunque estos relieves fueron robados en 1994, fueron reemplazados con reproducciones gracias a los esfuerzos de Pro Loco Giuliano.

Un Vistazo al Interior de Santa Sofia

Al entrar en Santa Sofia, los visitantes son recibidos por un interior que epitomiza la grandeza de la arquitectura barroca tardía napolitana. La nave de la iglesia está adornada con elegantes decoraciones de estuco, creando un espacio de belleza refinada. Cuenta con diez capillas, cinco a cada lado, además de las grandes capillas en los extremos de los transeptos.

Los altares dentro de estas capillas están adornados con pinturas de artistas renombrados como Fabrizio Santafede, Giuseppe Marullo, Girolamo Muziano, Domenico Viola y los hermanos Cacciapuoti, Nicola y Aloisio. El suelo, pavimentado con baldosas de mayólica amarillas y blancas, añade al encanto estético de la iglesia. El ábside está decorado con frescos del siglo XVIII, proporcionando un festín visual para los entusiastas del arte.

El órgano barroco de la iglesia, elaborado por el estimado constructor de órganos Fabrizio Cimino, nacido en Giugliano, es un testimonio del rico patrimonio musical del pueblo. El intrincado diseño del órgano y sus melodiosos tonos continúan encantando a visitantes y feligreses por igual.

Búsquedas del tesoro en Giugliano de Campania

Descubre Giugliano de Campania con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Giugliano de Campania de una manera emocionante e interactiva!

Tours

La Capilla de San Giuliano

Una de las características más notables de Santa Sofia es la grandiosa Capilla de San Giuliano, ubicada a la izquierda de la nave principal. Dedicada al santo patrón del pueblo, Julianus de Sora, esta capilla ocupa un lugar especial en los corazones de los lugareños. Según relatos históricos, Giugliano fue salvado durante la erupción del Monte Vesubio en 1631, un evento atribuido a la protección de San Julianus. En agradecimiento, los habitantes decidieron erigir esta capilla en su honor.

Las ricas decoraciones escultóricas de la capilla incluyen figuras alegóricas que representan virtudes teológicas en los pilares de la cúpula. Los relieves superiores representan a los cuatro Evangelistas, añadiendo al significado espiritual y artístico de la capilla. En 1639, el Dr. Orazio de Blasio donó 204 ducados para la decoración de la capilla, expresando su deseo de ser enterrado frente al altar de San Julianus.

El pintor napolitano Pacecco de Rosa creó cinco pinturas para la capilla, representando escenas como el Martirio de Santa Sofía, el Martirio de San Julianus, Santa Giuliana en Prisión, San Deodato Abad y San Romito Diácono. Estas obras de arte fueron robadas en un audaz robo el 11 de noviembre de 1998. Sin embargo, en 2015, dos de estas pinturas fueron recuperadas de un coleccionista en Recanati, gracias a los esfuerzos de Pro Loco Giuliano, que había publicado un catálogo documentando 30 años de robos de arte en Giugliano. Las pinturas recuperadas fueron devueltas ceremoniosamente a la iglesia durante las celebraciones en honor a San Julianus el 27 de enero de 2016.

Maravillas Arquitectónicas y Tesoros Artísticos

La fachada de Santa Sofia, con sus formas clásicas, pilastras de piperno liso y frontón triangular, se adhiere al estilo manierista. La severidad de su diseño se suaviza con el portal ornamentado, invitando a los visitantes a explorar los tesoros en su interior. El interior de la iglesia, con sus finas decoraciones de estuco y magníficos altares, es un testimonio de la destreza artística del período barroco tardío en Campania.

El encanto de Santa Sofia reside no solo en su esplendor arquitectónico y artístico, sino también en su rica historia y las historias que alberga. Desde la tumba de Giovan Battista Basile hasta la Capilla de San Giuliano, cada elemento de la iglesia ofrece un vistazo al pasado, convirtiéndola en un destino fascinante para los amantes de la historia y el arte.

En conclusión, una visita a Santa Sofia en Giugliano in Campania es un viaje a través del tiempo, ofreciendo una mezcla única de historia, arte y espiritualidad. Ya sea que te atraiga su belleza arquitectónica, sus tesoros artísticos o su importancia histórica, Santa Sofia promete una experiencia enriquecedora e inolvidable.

3 años
canjeable los 365 días del año
5.236
en más de 5.236 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 3 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes