La Martinskirche, la principal iglesia protestante en Kirchheim unter Teck, Baden-Württemberg, Alemania, es un testimonio impresionante de siglos de historia eclesiástica y evolución arquitectónica. Esta venerable iglesia, dedicada a San Martín, se erige como un faro de fe e historia, atrayendo a visitantes con su pasado lleno de historias y su impactante arquitectura gótica.
Los orígenes de la Martinskirche se remontan al siglo VII, cuando se cree que monjes francos construyeron una iglesia de madera en el sitio. Este primer santuario, dedicado a San Martín, sentó las bases de lo que se convertiría en un importante hito religioso y cultural. La primera mención documentada de la iglesia data de 960, marcando su presencia duradera en la región.
A principios del siglo XIII, la familia Zähringer emprendió la transformación de la estructura original en una basílica románica de tres naves. Esto marcó el inicio de la prominencia arquitectónica de la Martinskirche. Sin embargo, fue a mediados del siglo XV cuando la iglesia experimentó una significativa renovación gótica, resultando en gran parte de la estructura que vemos hoy. A pesar de sufrir daños por un incendio en 1690, la iglesia fue posteriormente restaurada y continúa siendo renovada para preservar su integridad histórica.
La arquitectura de la Martinskirche es una fascinante mezcla de estilos románico y gótico, con cada era dejando su marca distintiva en la estructura. El coro alto gótico, orientado hacia el este, es una obra maestra del diseño medieval. Presenta una bóveda de nervaduras adornada con claves que representan a San Martín, un rostro de Cristo, el escudo de armas de la ciudad de Kirchheim y los cuatro antiguos escudos de Württemberg: los rombos de Teck, las astas de ciervo, la bandera imperial de tormenta y el pez de Mömpelgard.
El coro estaba originalmente adornado con frescos, cuyos restos aún representan los Diez Mandamientos y las Diez Plagas. La ventana central del coro, que data de 1884, muestra escenas de la Crucifixión y el Entierro de Cristo, mientras que las ventanas laterales, creadas por Hans Beiler en 1904, ilustran doce escenas de la vida de Jesús.
La nave de la basílica está dividida en tres pasillos por filas de columnas. Durante las renovaciones alrededor de 1960, el escultor Eberhard C. Unkauf enriqueció los capiteles de las columnas con varios símbolos cristianos, incluyendo el cordero, el trébol, el árbol floreciente, la hiedra, el pez, la corona de espinas, la vid, el lirio, la hoja de roble y los pájaros. El extremo oeste de la nave cuenta con una galería que alberga el órgano de la iglesia, reconstruido por Richard Rensch en 1965 después de que el instrumento anterior sufriera daños por agua.
Búsquedas del tesoro en Kirchheim unter Teck
Descubre Kirchheim unter Teck con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Kirchheim unter Teck de una manera emocionante e interactiva!
El interior de la Martinskirche es un tesoro de artefactos históricos y artísticos. El púlpito, ubicado en el arco norte del coro, data de la restauración posterior al incendio de 1690. Elaborado por Hans Jakob y Hans Jörg Knöpfle de Stuttgart, ejemplifica el estilo ornamentado conocido como Barroco Evangélico. El púlpito de cinco lados descansa sobre una columna retorcida y está adornado con relieves de los Evangelistas y la Ascensión de Cristo, probablemente copias de modelos más antiguos destruidos durante la Segunda Guerra Mundial.
El altar, una simple pieza de piedra travertina de Eberhard C. Unkauf de 1964, está rodeado por una histórica rejilla de altar de tres alas de 1697. El propósito de esta rejilla, que originalmente encerraba el altar en los cuatro lados, sigue siendo un misterio, aunque ejemplos similares se pueden encontrar en otras iglesias protestantes de la zona.
La pila bautismal octogonal, que data de 1691, es más una mesa bautismal sin una hendidura, utilizada para sostener utensilios bautismales. Está decorada con follaje y cabezas de querubines. Los bancos del coro también datan del período posterior al incendio de 1690.
Dos notables pinturas de culto, originalmente del demolido Totenkirchlein en 1840, ahora residen en la Martinskirche. Estas pinturas en panel, cada una de aproximadamente 1.40 metros de ancho y 2.05 metros de alto, formaban las alas de un altar mariano. Una representa parte de la Adoración de los Magos, mientras que la otra muestra un segmento de una escena de la Anunciación. Ambas obras se atribuyen a un maestro suabo desconocido de alrededor de 1470/80.
El gran órgano en la galería oeste de la Martinskirche, construido por la compañía de órganos Richard Rensch a partir de 1960, se completó en su forma actual en 1982. Este instrumento puramente mecánico cuenta con 68 registros distribuidos en cuatro manuales y un pedal, con aproximadamente 25 registros conservados del órgano anterior de Eberhard Friedrich Walcker que data de 1842.
El acoplamiento del órgano incluye I/II, III/II, IV/II, I/P, II/P, III/P y IV/P. Entre los organistas notables se encuentran Ernst Leuze y Samuel Kummer, quien luego sirvió en la Frauenkirche en Dresde, y actualmente, Rolf Sach.
La Martinskirche alberga varios epitafios y memoriales significativos, particularmente del período renacentista. Entre los más notables se encuentran los epitafios de madera para Konrad Widerholt († 1667) y su esposa Anna Hermengard de soltera Burckhart († 1666), así como para Sebastian Welling von Vehingen († 1622). Estos epitafios, creados en 1698, originalmente formaban parte de la pared exterior de la iglesia y presentan diseños de tres niveles con escenas bíblicas, figuras alegóricas y retratos de los fallecidos.
Otros memoriales incluyen un epitafio de 1906 para Franziska von Hohenheim († 1811), con un busto de mármol blanco de Ad. Schenk. Otros marcadores de tumbas notables dentro de la iglesia conmemoran a varios miembros de la nobleza local y figuras prominentes de los siglos XVI al XVIII.
Después del incendio de la ciudad en 1690, ocho nuevas campanas fueron fundidas a partir de metal de campana derretido recolectado por la familia Rosier de Lorena en 1691. De estas, tres permanecen hoy: la más grande y ornamentada, Dominica (cis'), el Gran Beller (gis') y el Pequeño Beller (cis''). En 1952, el conjunto de campanas se complementó con cuatro nuevas campanas: la Campana Ficker (e'), la Campana de la Cruz (fis'), la Campana Schöllkopf (h') y la Campana del Padre Nuestro (dis'').
La Martinskirche se erige como un monumento al espíritu perdurable y al rico patrimonio de Kirchheim unter Teck. Su esplendor arquitectónico, significancia histórica y tesoros artísticos la convierten en un destino imprescindible para cualquiera que explore la región. Ya sea un entusiasta de la historia, un aficionado a la arquitectura o simplemente un viajero curioso, la Martinskirche ofrece una profunda visión del pasado y un lugar sereno para la reflexión y la admiración.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.