En el corazón de Marbella, una ciudad famosa por su pintoresco casco antiguo y sus playas bañadas por el sol, se erige un notable testimonio de la historia y la fe: la Iglesia de la Encarnación. Oficialmente conocida como la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, esta iglesia es una joya arquitectónica que entrelaza siglos de devoción religiosa, esfuerzo artístico y evolución cultural. Al pasear por las calles adoquinadas de Marbella, la imponente fachada de la iglesia te llama, prometiendo un viaje a través del tiempo y la espiritualidad.
Los orígenes de la Iglesia de la Encarnación están profundamente entrelazados con la historia de Marbella. Tras la Reconquista de Marbella el 11 de junio de 1485 por el Rey Fernando el Católico, comenzó la transformación de la principal mezquita de la ciudad en una iglesia cristiana. Este acto de sacralización, una práctica común en los territorios reconquistados, marcó el nacimiento de la Iglesia de la Encarnación, dedicada al misterio de la encarnación de Cristo en la Virgen María, una devoción muy querida por los Reyes Católicos.
En 1505, la iglesia fue erigida canónicamente por el Arzobispo de Sevilla, Diego Deza, y para el 5 de enero de 1510, se había convertido en la cabeza de un vicariato episcopal. Los primeros años vieron la adición de un magnífico retablo elaborado en 1594 por Juan Repullo, encargado por el obispo Luis García de Haro. Sin embargo, la estructura de la iglesia experimentó cambios significativos a lo largo de los siglos, reflejando los estilos arquitectónicos en evolución y las crecientes necesidades de su congregación.
Uno de los momentos cruciales en la historia de la iglesia ocurrió entre 1750 y 1755, cuando se construyó un nuevo edificio bajo la supervisión del obispo Juan de Eulate y Santa Cruz. La entrada principal, un ejemplo llamativo del estilo rococó, fue diseñada por Antonio Ramos y ejecutada por el maestro cantero José Gómez. A pesar de la grandeza de la nueva construcción, la calidad del trabajo fue inicialmente mediocre, lo que llevó a reparaciones y reconstrucciones posteriores, particularmente de las bóvedas y la torre de la iglesia.
La Iglesia de la Encarnación es una iglesia de estilo basilical, caracterizada por sus tres naves, siendo la nave central más ancha que las laterales. El exterior está dominado por una torre de cuatro niveles, de aproximadamente 50 metros de altura, coronada con una aguja piramidal y una veleta en forma de ángel, simbolizando la fe. La entrada principal, elaborada en piedra ocre, es un testimonio del estilo rococó, con intrincadas tallas y una sensación de grandeza que invita a los visitantes a explorar más allá.
En el interior, la iglesia alberga varias capillas adornadas con estatuas religiosas, pinturas y artefactos que abarcan siglos. El altar mayor, un punto focal de devoción, es una mezcla de estilos artísticos y períodos, reflejando la larga historia de la iglesia. El suelo de mármol ajedrezado, añadido en 1902, complementa la rica decoración y añade a la serena atmósfera de la iglesia.
Búsquedas del tesoro en Marbella
Descubre Marbella con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Marbella de una manera emocionante e interactiva!
La Iglesia de la Encarnación ha soportado numerosos desafíos a lo largo de su historia. Durante la Guerra de Independencia Española, la iglesia probablemente sufrió el saqueo de sus tesoros artísticos, aunque los registros específicos de daños son escasos. La destrucción más significativa ocurrió en 1936 durante la violencia anticlerical conocida como la quema de conventos. El patrimonio artístico y mueble de la iglesia, junto con sus archivos, fue destruido en un incendio que causó el colapso del transepto.
Los esfuerzos de reconstrucción comenzaron en 1937, apoyados por las contribuciones de muchos residentes de Marbella. Estos esfuerzos continuaron durante las décadas, con hitos significativos como la instalación de un nuevo reloj en 1942, la adición de un gran órgano en 1976 y varias renovaciones estructurales y estéticas a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Cada restauración ha sido un trabajo de amor, destinado a preservar la integridad histórica de la iglesia mientras se acomodan las necesidades de una congregación moderna.
Hoy en día, la Iglesia de la Encarnación se erige no solo como un monumento histórico, sino como un vibrante centro de comunidad y fe. Alberga misas regulares, ceremonias especiales y eventos culturales, atrayendo tanto a locales como a visitantes en su acogedor abrazo. La presencia perdurable de la iglesia es un testimonio de la resiliencia y devoción del pueblo de Marbella, que ha asegurado su supervivencia y esplendor a través de siglos de cambios.
Al visitar la Iglesia de la Encarnación, tómate un momento para apreciar los intrincados detalles de su arquitectura, la serena belleza de su interior y la rica historia que encarna. Esta iglesia es más que un edificio; es una narrativa viva de fe, arte y comunidad, invitando a todos los que entran a ser parte de su historia en continuo desarrollo.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.