×
4,5/5 de 133.339 reseñas

St. Johannes der Täufer

St. Johannes der Täufer Meckenheim

St. Johannes der Täufer

San Juan Bautista, situado en el encantador pueblo de Meckenheim en Renania del Norte-Westfalia, Alemania, es un magnífico ejemplo de arquitectura eclesiástica que ha resistido el paso del tiempo. Esta iglesia parroquial católica romana no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio de la rica historia y herencia cultural de la región. Al acercarte a la iglesia, te impresiona su imponente presencia y los detalles intrincados que adornan su estructura.

La Historia de San Juan Bautista

Los orígenes de San Juan Bautista se remontan al siglo IX, cuando comenzaron a surgir los primeros signos del cristianismo en Meckenheim. La referencia más antigua conocida de una iglesia en este lugar data de 1131, cuando el Papa Inocencio I confirmó las posesiones del Cassiusstift de Bonn, que incluían la iglesia en Meckenheim. La estructura original probablemente era una simple iglesia de salón, pero sufrió transformaciones significativas a lo largo de los siglos.

En los siglos XII y XIII, se añadió una robusta torre cuadrada a la iglesia románica, y esta torre aún se mantiene hoy en día como la parte más antigua del edificio. El período gótico vio más expansiones, incluyendo la adición de una nave y un pasillo sur separados por amplios arcos apuntados. Una clave de bóveda de las bóvedas góticas tardías incluso llevaba el escudo de armas de los Señores de Meckenheim.

San Juan Bautista enfrentó numerosos desafíos durante su larga historia. En 1645, durante la Guerra de los Treinta Años, una compañía de hessianos saqueó y profanó la iglesia. A principios del siglo XVII también se vivió el auge de las cacerías de brujas, y muchas mujeres en Meckenheim fueron víctimas de esta histeria. Notablemente, el pastor Hubert Fabricius (1608-1652) se opuso vehementemente a la locura de las quemas de brujas.

El edificio actual de la iglesia fue construido en 1889/90 en el sitio de su predecesor. Mientras que la torre medieval fue preservada, el resto de la iglesia fue reconstruido en un estilo neogótico por los arquitectos de Bonn A. Becker y J. Böhm. La iglesia sufrió daños significativos durante los bombardeos aliados en la Segunda Guerra Mundial, y tomó casi una década restaurarla por completo. En la década de 1970, la iglesia fue ampliada una vez más para acomodar a la creciente población de Meckenheim, resultando en una armoniosa mezcla de elementos arquitectónicos antiguos y nuevos.

Explorando San Juan Bautista

La iglesia se eleva aproximadamente tres metros sobre la calle principal del núcleo de la ciudad de Meckenheim, creando un impacto visual impresionante. La plaza superior de la iglesia, con sus escalones que conducen a la iglesia y el centro juvenil adyacente, añade a la grandeza del sitio. El terreno ligeramente inclinado hacia el este permitió la construcción de una sala parroquial semicircular con salas auxiliares debajo del nuevo ábside del coro y el crucero.

La característica más antigua de la iglesia es la pesada torre románica, coronada con una aguja octogonal puntiaguda. Esta torre es un notable relicto del siglo XII o XIII y sirve como un punto focal central para la iglesia. Adjunta a la torre está la nave de tres pasillos neogótica, construida en 1889/90. El extremo oriental de la iglesia originalmente presentaba un coro alto neogótico con dos coros laterales, pero estos fueron reemplazados durante la expansión de la década de 1970 con un amplio crucero y un ábside semicircular del coro.

Dentro de la iglesia, las bóvedas del techo góticas han sido reemplazadas con techos de madera plegados y bandas ornamentales, creando una mezcla única de elementos históricos y modernos. El área del altar, ubicada en la intersección de la nave y el crucero, está elevada y sirve como el punto focal del interior de la iglesia.

Búsquedas del tesoro en Meckenheim

Descubre Meckenheim con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Meckenheim de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Los Tesoros Artísticos de San Juan Bautista

La iglesia alberga varias obras de arte significativas. El altar, el ambón y la casa del sacramento con tabernáculo están hechos de piedra caliza blanca francesa de Savonnières y mármol rojo italiano. La casa del sacramento, adornada con relieves que representan temas eucarísticos del Antiguo y Nuevo Testamento, se encuentra sobre un pedestal detrás del altar. Estas piezas, junto con la cruz colgante sobre el altar, fueron creadas por el escultor de Colonia Theo Heiermann.

Uno de los artefactos más preciados de la iglesia es la pila bautismal románica, que fue restaurada y colocada en el área del coro. Las nuevas vidrieras en la nave y el coro fueron diseñadas por el artista del vidrio Hans Lünenborg. Las ventanas en la extensión oriental son vibrantes y coloridas, mientras que las de los pasillos laterales neogóticos presentan simples patrones de hojas en vidrio blanco y gris. Lünenborg también representó la cabeza de San Juan Bautista en un pequeño nicho cerca de la entrada y en las dos entradas laterales, junto con representaciones de la Virgen María con el Niño Jesús y un ángel con una trompeta.

Varias estatuas de santos, incluyendo a San Juan Bautista (circa 1700) y una figura mariana austera tallada en una antigua viga de roble por Rudolf Peer (Merano, 1954), han sido restauradas e integradas en el interior rediseñado de la iglesia. Los antiguos estipites del altar lateral, que presentan símbolos del Cordero Pascual y el Pelícano, se han reutilizado como credencias en el área del coro. Elementos de los antiguos confesionarios neogóticos se han transformado en mesas auxiliares.

La iglesia también alberga un Vía Crucis neogótico, de origen desconocido, que fue restaurado y colocado en el coro y el crucero en 1979. Las representaciones en alto relieve ricamente coloreadas, enmarcadas en roble tallado adornado con pináculos, fueron meticulosamente restauradas por el conservador Roland Gassert de Wachtberg.

El Órgano y las Campanas de San Juan Bautista

El órgano de la iglesia tiene una historia interesante, originando en 1860 de los Hermanos Müller en Reifferscheid. Fue reconstruido y ampliado en 1890 por Johannes Klais, quien también reparó los daños de guerra en 1950. En 1979, después de la expansión de la iglesia, Willi Peter llevó a cabo una reconstrucción mayor del órgano, conservando muchas de las tuberías originales. El órgano ahora cuenta con 34 registros en tres manuales y un pedal con acción mecánica.

El conjunto de campanas de la iglesia consta de cuatro campanas alojadas en la torre. Durante la Segunda Guerra Mundial, dos campanas de bronce fueron fundidas, pero fueron reemplazadas con campanas de acero en 1952.

San Juan Bautista no es solo un lugar de culto; es un monumento viviente a la historia y cultura de Meckenheim. Su belleza arquitectónica, tesoros artísticos y rica historia lo convierten en un destino imprescindible para cualquiera que explore esta pintoresca región de Alemania.

3 años
canjeable los 365 días del año
5.239
en más de 5.239 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 3 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes