La iglesia de Santa Maria Nascente, conocida localmente como Chiesa di Santa Maria Nascente, es un encantador hito situado en el pintoresco pueblo de Paderno Dugnano, Italia. Esta joya eclesiástica, parte de la Arquidiócesis de Milán y del Decanato de Paderno Dugnano, está impregnada de una rica historia y esplendor arquitectónico, convirtiéndola en una visita obligada para quienes exploran la región de Lombardía.
Los orígenes de la iglesia de Santa Maria Nascente se remontan a finales del siglo XIII. La primera mención registrada de una iglesia dedicada a Santa María en Paderno Milanese aparece en el Liber Notitiae Sanctorum Mediolani, compilado por Goffredo da Bussero. Esta antigua iglesia era una filial de la pieve (iglesia rural) de Desio, destacando su importancia duradera en el paisaje religioso local.
En 1450, un personaje notable llamado Francesco Omato donó un terreno para la construcción de una nueva iglesia. Este nuevo edificio, con su entrada orientada hacia el río Seveso y su ábside hacia la carretera, se convirtió en un punto focal para la comunidad. Para 1491, los registros muestran que la parroquia había arrendado varios campos, indicando su creciente influencia y recursos.
La iglesia continuó evolucionando a lo largo de los siglos. En 1567, Leonetto Clivone documentó que la iglesia estaba rodeada por un cementerio, equipada con un campanario, pero sin pila bautismal. El presbiterio necesitaba renovación, una tarea que se llevaría a cabo en las décadas siguientes. Notablemente, durante una visita pastoral a finales del siglo XVI, el arzobispo Carlo Borromeo observó que la iglesia tenía dos naves, una característica arquitectónica rara e intrigante.
Para 1596, la iglesia fue descrita como pequeña, con una balaustrada de madera alrededor del altar principal considerada indecente y un tabernáculo mal construido. Estas observaciones provocaron un llamado a mejoras significativas. Sin embargo, no fue hasta 1612, bajo la dirección del nuevo cura Don Giacomo Ratti, que comenzaron los esfuerzos de renovación sustanciales. Las obras, basadas en diseños de Paolo de Porri y Antonio Tiello, comenzaron en 1617, marcando un nuevo capítulo en la historia de la iglesia.
En 1843, respondiendo al crecimiento de la población, la iglesia experimentó una expansión adicional bajo la guía del arquitecto Rivolta. Este proyecto, completado en 1845, abordó las necesidades espaciales de la creciente comunidad. Sin embargo, para 1890, las limitaciones de espacio resurgieron, una preocupación que fue eco del arzobispo Andrea Carlo Ferrari durante su visita en 1900. Se consideraron varias propuestas para la reconstrucción, pero finalmente se archivaron debido al espacio limitado circundante.
No fue hasta 1929 que comenzó una nueva fase de construcción, liderada por el arquitecto Alfonso Orombelli. Este ambicioso proyecto culminó con la consagración del nuevo edificio de la iglesia en 1934 por el arzobispo Ildefonso Schuster. El campanario, una característica icónica de la iglesia, se erigió en 1939, añadiendo grandeza a la estructura.
Los toques finales a la fachada de la iglesia se completaron en 1940 bajo la dirección de Ugo Zanchetta. La fachada, caracterizada por su diseño sobresaliente, está dividida en dos registros. La sección inferior presenta pilastras, dos portales más pequeños coronados con ventanas y un pórtico central con cuatro columnas que sostienen un entablamento inscrito con S. MARIAE NASCENTI DICATUM. Un fresco, que representa a la Virgen María Inmaculada entre San Jerónimo y San Bernardo, adorna el portal central, una obra de Aldo Galli completada en 1949. La sección superior, coronada por un frontón triangular, cuenta con un rosetón, añadiendo un toque de elegancia a la estructura.
Búsquedas del tesoro en Paderno Dugnano
Descubre Paderno Dugnano con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Paderno Dugnano de una manera emocionante e interactiva!
Al entrar en la iglesia de Santa Maria Nascente, los visitantes son recibidos por un espacioso interior compuesto por tres naves separadas por pilares de hormigón armado. Las cinco tramos crean un flujo rítmico que conduce al crucero, donde se encuentran las capillas de la Madonna y el Crucifijo en cada extremo.
El presbiterio, situado al final de la nave, está introducido por un gran arco y flanqueado por la sacristía a la izquierda y otra sala a la derecha. Esta disposición no solo mejora la funcionalidad de la iglesia sino también su atractivo estético, proporcionando un espacio sereno y contemplativo para el culto y la reflexión.
En conclusión, la iglesia de Santa Maria Nascente es más que un lugar de culto; es un testimonio de la fe y la resiliencia perdurables de la comunidad de Paderno Dugnano. Su importancia histórica, belleza arquitectónica y ambiente espiritual la convierten en un destino cautivador para visitantes y peregrinos por igual. Ya sea que seas un entusiasta de la arquitectura, un aficionado a la historia o un buscador espiritual, una visita a la iglesia de Santa Maria Nascente promete una experiencia rica y gratificante.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 3 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.