En el encantador pueblo de Rietberg, ubicado en el corazón de Renania del Norte-Westfalia, Alemania, se encuentra la fascinante Capilla de San Juan Nepomuceno, conocida localmente como St.-Johannes-Nepomuk-Kapelle. Esta exquisita capilla, dedicada a San Juan Nepomuceno, el santo patrón del Condado de Rietberg, es una verdadera joya de la arquitectura barroca tardía y un testimonio del rico patrimonio cultural de la región.
La historia de la Capilla de San Juan Nepomuceno comienza con la profunda devoción a San Juan Nepomuceno, canonizado por el Papa Benedicto XIII en 1729. La devoción a este santo en Rietberg se remonta a 1723, cuando Maximilian Ulrich von Kaunitz y su esposa, Maria Ernestine Francisca von Rietberg, erigieron una estatua en su honor en la intersección de Schlossallee y el camino histórico a Paderborn. Su hijo, Wenzel Anton Fürst von Kaunitz-Rietberg, quien fue Canciller de Estado de Austria, decidió construir una capilla cerca de esta estatua entre 1747 y 1753.
El diseño arquitectónico de la capilla ha sido objeto de intriga durante mucho tiempo. Inicialmente, se pensaba que era obra del renombrado arquitecto barroco westfaliano Johann Conrad Schlaun, debido a sus similitudes estilísticas con la Iglesia de San Clemente en Münster. Sin embargo, investigaciones posteriores han atribuido el diseño a un arquitecto moravo de Brünn, probablemente Mauritz Grimm, con la construcción a cargo de Valentin Springer de Tirol.
La Capilla de San Juan Nepomuceno es un espléndido ejemplo de la arquitectura barroca tardía, caracterizada por sus formas dinámicas y fluidas. La disposición de la capilla consiste en un espacio central ovalado conectado a un presbiterio ovalado transversal, que es rectangular en el exterior. Una sacristía cuadrada adyacente con un ábside segmentado completa la estructura. El exterior está adornado con secciones cóncavas y convexas alternas, creando una llamativa sensación de plasticidad.
La fachada de la capilla es particularmente notable. La sección curva con el portal está coronada por un frontón segmentado, al igual que los ejes transversales en ángulo recto y la vista trasera del presbiterio. El portal principal está rematado con el escudo de armas de Kaunitz-Rietberg, fundido en plomo, añadiendo un toque de grandeza a la entrada. El techo de la capilla está diseñado en estilo abovedado, realzando su elegancia barroca.
Búsquedas del tesoro en Rietberg
Descubre Rietberg con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Rietberg de una manera emocionante e interactiva!
Al entrar en la Capilla de San Juan Nepomuceno, los visitantes son recibidos por un animado juego de secciones de pared curvas, enmarcadas por pilastras marmorizadas y un entablamento continuo. Las paredes y el techo abovedado están adornados con intrincados trabajos de estuco Rocaille, con representaciones de las virtudes teologales de Fe, Amor y Esperanza en bajorrelieve sobre los portales.
El centro de atención del interior es el magnífico altar, flanqueado por pares de columnas. Sobre el altar descansa una estatua del santo reclinado, esculpida por el escultor Joseph Guidobald Licht de la cercana Wiedenbrück. Sobre el altar, en el frontón roto, hay una representación de la apoteosis del santo, simbolizando su ascenso a la santidad. Dos tallos cruzados de lirios de agua, que hacen referencia tanto al escudo de la familia Kaunitz como al martirio de San Juan Nepomuceno por ahogamiento en el río Vltava en 1393, completan el diseño del altar.
En 1751, se estableció un camino procesional que conecta la capilla con el palacio principesco de Rietberg. Este camino estaba adornado con siete columnas devocionales, cada una representando escenas de la vida y martirio de San Juan Nepomuceno. Al comienzo de este camino procesional se encuentra una estatua de la Virgen María, creada en 1880 por el escultor de Münster Heinrich Fleige, enriqueciendo aún más la atmósfera espiritual del lugar.
Para los visitantes de Rietberg, una visita a la Capilla de San Juan Nepomuceno es un viaje al pasado, ofreciendo una visión del patrimonio espiritual y artístico de la región. El entorno sereno de la capilla, rodeado de exuberante vegetación, proporciona un escape perfecto del bullicio de la vida moderna. Ya seas un entusiasta de la arquitectura, un aficionado a la historia o simplemente busques un momento de tranquilidad, la capilla promete una experiencia enriquecedora.
Mientras exploras la capilla y sus alrededores, tómate un momento para reflexionar sobre el legado duradero de la familia Kaunitz y su devoción a San Juan Nepomuceno. La capilla se erige como un testimonio de su fe y visión artística, invitando a todos los que la visitan a apreciar la belleza y serenidad de esta notable obra maestra barroca.
En conclusión, la Capilla de San Juan Nepomuceno en Rietberg no es solo un monumento histórico; es un símbolo del rico patrimonio cultural y espiritual de la región. Sus muros resuenan con historias de devoción y arte que han dado forma a este hermoso rincón de Renania del Norte-Westfalia, convirtiéndolo en un destino ineludible para cualquiera que visite la zona.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 3 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.