En el corazón de Zaragoza, a lo largo de la bulliciosa Avenida de César Augusto, se erige la majestuosa Iglesia parroquial de Santiago el Mayor. Esta imponente iglesia, con su presencia dominante y rica historia, es un ejemplo espléndido del barroco y un testimonio del patrimonio arquitectónico de la ciudad. Originalmente parte del Convento de San Ildefonso, la iglesia es la única estructura que queda del convento, que fue convertido en hospital militar durante el siglo XIX.
La construcción de la iglesia comenzó en 1625, pero no fue hasta 1661 que se hicieron avances significativos, en gran parte gracias a los esfuerzos de Felipe de Busignac y Borbón, un arquitecto famoso por su trabajo en el Palacio de Argillo. La fachada de la iglesia, flanqueada por dos torres, exuda una sensación de grandeza y solemnidad. Estas torres, originalmente de altura modesta, fueron elevadas en la década de 1970 por el arquitecto Chueca Goitia, agregando al perfil imponente de la iglesia contra el horizonte de Zaragoza.
Un rasgo particularmente notable de la iglesia es su cúpula, visible prominentemente desde el exterior. La cúpula original, lamentablemente golpeada por un rayo, fue reemplazada en 1860. Esta cúpula corona la iglesia en el crucero, creando un punto focal que atrae la mirada hacia arriba, tanto desde el exterior como desde el interior.
Al entrar en la Iglesia parroquial de Santiago el Mayor, uno es inmediatamente envuelto por la opulencia del diseño barroco italiano. La iglesia cuenta con una sola nave con un crucero, y capillas ubicadas entre los contrafuertes. El estilo monumental y grandioso del interior es típico de la arquitectura jesuita, que buscaba inspirar asombro y devoción entre los fieles.
El intrincado trabajo de yeso que adorna el techo y la cúpula es una impresionante mezcla de elementos barrocos y mudéjares, con estrellas, nudos y patrones geométricos que reflejan el rico tapiz cultural de Zaragoza. Esta fusión de estilos crea una experiencia visual impresionante, mientras la luz y la sombra juegan a través de las superficies ornamentadas, dando vida a los intrincados diseños.
A lo largo de los lados de la nave central corre una galería de ventanas emparejadas, añadiendo una sensación de ritmo y ligereza al espacio. Esta tribuna no solo mejora el atractivo estético, sino que también cumple una función práctica, permitiendo que la luz filtre en la nave e ilumine el interior de la iglesia con un resplandor suave y etéreo.
Búsquedas del tesoro en Zaragoza
Descubre Zaragoza con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Zaragoza de una manera emocionante e interactiva!
Entre los muchos tesoros artísticos de la iglesia, el más notable es la tumba del Cardenal Jerónimo Xavierre. Nativo de Zaragoza y Maestro General de la Orden Dominicana, la tumba de Xavierre data de alrededor de 1610. Originalmente ubicada en el claustro del convento, la tumba fue trasladada más tarde al brazo derecho del crucero de la iglesia. Este exquisito sepulcro es una obra maestra del arte funerario, reflejando la alta estima en que se tenía al cardenal.
El altar mayor es otro punto destacado, con su elaborado retablo que llama la atención. El uso rico del oro y el detallado intrincado crean un punto focal que atrae tanto a los fieles como a los visitantes. El retablo, junto con las diversas capillas, alberga numerosas estatuas y pinturas que representan escenas de la vida de Santiago el Mayor, el santo patrón de la iglesia, así como otros santos y figuras religiosas.
A pesar de su importancia histórica y su grandeza arquitectónica, la Iglesia parroquial de Santiago el Mayor no es meramente una reliquia del pasado. Sigue siendo un lugar activo de culto y una parte vibrante de la comunidad local. La iglesia alberga servicios regulares, festivales religiosos y eventos culturales que atraen tanto a locales como a turistas. Sus puertas están abiertas a todos aquellos que buscan experimentar la serena belleza y el consuelo espiritual que la iglesia ofrece.
Para los visitantes de Zaragoza, la Iglesia parroquial de Santiago el Mayor es un destino imprescindible. Ya sea que seas un entusiasta de la arquitectura, un aficionado a la historia, o simplemente alguien que busca un momento de tranquilidad en medio del bullicio de la ciudad, esta iglesia ofrece una experiencia única y enriquecedora. Mientras exploras sus sagrados pasillos, tómate un momento para reflexionar sobre los siglos de historia y devoción que han dado forma a este notable edificio. La Iglesia parroquial de Santiago el Mayor no es solo un edificio; es un testimonio vivo de la fe duradera y el legado artístico de Zaragoza.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 3 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.