×
4,5/5 de 143.036 reseñas

Iglesia de La Magdalena y Capilla de Nuestra Señora de Montserrat

Iglesia de La Magdalena y Capilla de Nuestra Señora de Montserrat Sevilla

Iglesia de La Magdalena y Capilla de Nuestra Señora de Montserrat

La Iglesia de Santa María Magdalena y la capilla de Nuestra Señora de Montserrat, conocidas localmente como Iglesia de La Magdalena y Capilla de Nuestra Señora de Montserrat, se erigen como un fascinante testimonio del rico tapiz histórico y esplendor arquitectónico de Sevilla. Situadas en el corazón de la ciudad, estas obras maestras barrocas invitan a los visitantes a retroceder en el tiempo y explorar su pasado lleno de historia y su grandeza artística.

El Tapiz Histórico de la Iglesia

La historia de la Iglesia de Santa María Magdalena es tan intrincada como su arquitectura barroca. Originalmente parte del Convento de San Pablo, sus raíces se remontan al siglo XIII, cuando el Rey Fernando III otorgó el sitio a la orden dominica. A lo largo de los siglos, el convento evolucionó, convirtiéndose en un importante centro religioso y cultural en Sevilla. La estructura actual de la iglesia, diseñada por Leonardo de Figueroa, fue construida entre 1694 y 1709, reemplazando el edificio medieval que sufrió daños por inundaciones.

La iglesia ha presenciado numerosos eventos históricos, incluyendo la ocupación francesa de Sevilla, durante la cual fue utilizada como cuartel militar. Tras la invasión, los dominicos regresaron y la iglesia retomó su función espiritual. En el siglo XIX, tras la secularización de las propiedades religiosas en España, el convento fue destinado a usos civiles, dejando la iglesia y la capilla como su legado perdurable.

Maravillas Arquitectónicas

La Iglesia de Santa María Magdalena es un ejemplo emblemático de la arquitectura barroca, caracterizada por sus detalles ornamentados y diseño grandioso. La fachada principal, que originalmente daba al patio del convento, ahora se abre a la bulliciosa calle, mostrando su artesanía en piedra. La fachada está adornada con un escudo dominico y un busto de Santo Tomás de Aquino, atribuido al renombrado escultor Pedro Roldán.

Uno de los rasgos más llamativos de la iglesia es su cúpula, la primera en Sevilla construida sobre un tambor octogonal. Esta innovación arquitectónica se complementa con un tragaluz y una corona de hierro, añadiendo a la silueta majestuosa de la iglesia. El interior es igualmente impresionante, con tres naves longitudinales y un crucero, creando un ambiente espacioso y luminoso.

Búsquedas del tesoro en Sevilla

Descubre Sevilla con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Sevilla de una manera emocionante e interactiva!

Tours

El Esplendor del Interior

Al entrar en la iglesia, los visitantes son recibidos por un interior impresionante que mezcla elementos artísticos y espirituales. El interior de la cúpula está adornado con pinturas que representan la Gloria de la Virgen, rodeadas de medallones con la inscripción Ave María y figuras angélicas sosteniendo símbolos marianos. Estas obras de arte, realizadas por Lucas Valdés, impregnan el espacio con un aura celestial.

El altar mayor es un punto focal de la iglesia, mostrando un grandioso retablo atribuido a Leonardo de Figueroa y Pedro Duque Cornejo. Esta pieza monumental, que mide 160 metros cuadrados y se eleva a 18 metros de altura, está dedicada a San Pablo, el patrón del convento original. El retablo presenta tallas intrincadas y esculturas de santos dominicos, ofreciendo una narrativa visual del legado espiritual de la orden.

La Capilla de Nuestra Señora de Montserrat

Junto a la iglesia, la capilla de Nuestra Señora de Montserrat ofrece un refugio sereno para la contemplación y la devoción. Esta capilla, un vestigio del convento original, alberga la venerada imagen de Nuestra Señora de Montserrat, un símbolo de fe y protección para la comunidad local. Su entorno íntimo y ambiente espiritual proporcionan un complemento perfecto a la grandeza de la iglesia principal.

Un Patrimonio Vivo

Hoy en día, la Iglesia de Santa María Magdalena y la capilla de Nuestra Señora de Montserrat continúan sirviendo como centros vibrantes de vida religiosa y cultural en Sevilla. La iglesia es hogar de varias hermandades, incluyendo la Hermandad Sacramental de la Magdalena y la Hermandad de la Quinta Angustia, que juegan roles integrales en las renombradas celebraciones de la Semana Santa de la ciudad.

Los visitantes de la iglesia son invitados a explorar su rica historia y tesoros artísticos, desde las tallas intrincadas y frescos hasta las serenas capillas y altares. Cada elemento de la iglesia cuenta una historia, ofreciendo perspectivas sobre la evolución espiritual y cultural de Sevilla a lo largo de los siglos.

En conclusión, la Iglesia de Santa María Magdalena y la capilla de Nuestra Señora de Montserrat se erigen como símbolos perdurables del patrimonio barroco y la devoción religiosa de Sevilla. Sus muros resuenan con los susurros de la historia, invitando a todos los que entran a experimentar la belleza atemporal y la profunda espiritualidad que definen este notable monumento.

Otros monumentos de Sevilla

3 años
canjeable los 365 días del año
5.432
en más de 5.432 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 3 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes