×
4,5/5 de 131.869 reseñas

Mustpeade maja

Mustpeade maja Tallin

Mustpeade maja

En el corazón del casco antiguo de Tallin, se encuentra la Casa de los Cabezas Negras, conocida localmente como Mustpeade maja. Esta joya arquitectónica se alza con orgullo en la calle Pikk, ofreciendo un vistazo al rico tapiz del pasado medieval de Tallin. Antiguamente sede de la Hermandad de los Cabezas Negras, este edificio ahora es un vibrante espacio cultural que acoge diversos eventos que celebran el dinámico patrimonio de la ciudad.

La Historia de la Casa de los Cabezas Negras

La Hermandad de los Cabezas Negras surgió en 1399 como un gremio para comerciantes solteros, un subgrupo que eventualmente se separó del Gran Gremio. Nombrados en honor a su santo patrón, San Mauricio, representado como un moro, los Cabezas Negras jugaron un papel crucial en el ámbito social y económico de Tallin. Con fuertes lazos con el Monasterio de Santa Catalina, eran conocidos por su participación en torneos y sus significativas contribuciones a la defensa de Tallin, llegando a formar una unidad de caballería que luchó valientemente contra las fuerzas rusas en 1560.

En 1517, la Hermandad arrendó una casa de comerciantes en la calle Pikk, que compraron en 1531. Este edificio, originalmente diseñado para acomodar a comerciantes viajeros, se convirtió en un símbolo de la influencia y estatus de los Cabezas Negras. A lo largo de los siglos, sufrió varias transformaciones, destacando la de 1597 bajo la dirección del maestro constructor Arent Passer, quien infundió la fachada con elementos del Renacimiento holandés mientras preservaba sus raíces góticas.

Explorando la Casa de los Cabezas Negras

Entrar en la Casa de los Cabezas Negras es como viajar en el tiempo. La fachada del edificio está adornada con intrincadas tallas de piedra, incluyendo las esculturas más antiguas donadas por Ewert Schroeder y Hans Koser en 1575. Estas representan el emblema de la Hermandad, una cabeza de moro con una cinta en la cabeza, orgullosamente exhibida a ambos lados de la entrada.

El interior cuenta con un gran salón, conocido como el Salón de la Hermandad, donde retratos de gobernantes alemanes, suecos y rusos que gobernaron Estonia y Tallin decoran las paredes. Estas obras de arte, junto con un epitafio que conmemora a los diez Cabezas Negras caídos en 1560, ofrecen un conmovedor recordatorio del pasado legendario de la Hermandad.

Búsquedas del tesoro en Tallin

Descubre Tallin con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Tallin de una manera emocionante e interactiva!

Tours

El Esplendor Arquitectónico

La Casa de los Cabezas Negras es una obra maestra de la evolución arquitectónica. La fachada asimétrica del edificio, con su frontón adornado con volutas, es un testimonio de la fusión de estilos gótico y renacentista. Los escudos renacentistas sobre la planta baja llevan los escudos de armas de los principales puestos comerciales de la Liga Hanseática: Brujas, Novgorod, Londres y Bergen. Sobre el primer piso, se encuentran cabezas de león y mascarones, añadiendo un toque de fantasía al exterior majestuoso.

El portal, con sus cabezas de león y pilastras rústicas, es un ejemplo sorprendente del manierismo holandés. Bajorrelieves del rey polaco Segismundo III Vasa y Ana de Austria adornan las ventanas, mientras que relieves de caballeros armados en un torneo capturan el espíritu de la época. Estos están inscritos con las frases en bajo alemán HELF GODT ALLEZEIDT y GODT IST MEIN HULF, atribuidas a Arent Passer.

Un Centro Cultural

Hoy en día, la Casa de los Cabezas Negras es un animado centro cultural, que alberga conciertos, exposiciones y otros eventos que celebran el legado artístico e histórico de Tallin. La transformación del edificio de un salón gremial a un espacio cultural refleja su relevancia perdurable en la narrativa de la ciudad.

Los visitantes pueden explorar el Dornse, una cámara calentada en la planta baja, donde la comunidad germano-báltica solía celebrar reuniones festivas. La rica historia y belleza arquitectónica del edificio lo convierten en una visita obligada para cualquiera interesado en el pasado y presente de Tallin.

Preservación y Legado

En 1997, la Casa de los Cabezas Negras fue registrada como un monumento nacional, asegurando su preservación para las futuras generaciones. A pesar de la disolución de la Hermandad como organización comercial en 1895, el edificio sigue siendo un símbolo de la vibrante historia de Tallin y el espíritu perdurable de su gente.

Ya sea que seas un entusiasta de la historia o simplemente curioso acerca de las maravillas arquitectónicas de Tallin, la Casa de los Cabezas Negras ofrece un cautivador viaje a través del tiempo. Sus muros resuenan con las historias de comerciantes, guerreros y artistas que dieron forma a la ciudad, haciéndolo una parada imperdible en tu exploración de la capital de Estonia.

Otros monumentos de Tallin

3 años
canjeable los 365 días del año
5.236
en más de 5.236 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 3 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes