En el corazón de Torremolinos, España, se encuentra una joya oculta que ha sido fundamental en la historia de la comunidad LGBTQ+ en el país: el Pasaje Begoña. Este pasaje vibrante, situado entre las concurridas calles de la ciudad, no es solo un camino, sino un símbolo de resistencia, libertad y celebración de la diversidad.
La historia del Pasaje Begoña comienza en 1962 con la construcción del Edificio Begoña. Desarrollado por José María Azumendi, el edificio fue nombrado en honor a su hermana Begoña. Ubicado en la Avenida Palma de Mallorca, el Edificio Begoña albergaba originalmente 55 locales comerciales y 100 apartamentos. Su sótano contenía tres locales, mientras que la planta baja estaba dividida en 28 establecimientos. El primer piso contaba con 22 locales comerciales y 12 apartamentos, aunque hoy en día se utiliza con fines residenciales.
Desde sus inicios, el Pasaje Begoña se convirtió en un centro de vida nocturna y entretenimiento, atrayendo especialmente a la comunidad LGBTQ+. Entre los establecimientos más destacados se encontraban Tony's Bar, reconocido como el primer bar gay en España, y The Blue Note, un bar fundado por la cantante y pianista de jazz holandesa Pia Beck y su pareja Marga Samsonowski. Estos lugares ofrecían un refugio seguro para la comunidad LGBTQ+ en una época en la que tales espacios eran escasos.
Sin embargo, la vibrante vida nocturna del Pasaje Begoña no estuvo exenta de desafíos. En la noche del 25 al 26 de junio de 1971, el pasaje fue escenario de una redada policial masiva. La policía franquista identificó a 300 personas y arrestó a alrededor de 119. Se impusieron multas y numerosos establecimientos fueron clausurados. En total, se cerraron 23 locales nocturnos en Torremolinos. Este evento marcó un momento significativo en la historia del Pasaje Begoña, destacando las medidas opresivas que enfrentaba la comunidad LGBTQ+ en esa época.
Búsquedas del tesoro en Torremolinos
Descubre Torremolinos con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Torremolinos de una manera emocionante e interactiva!
En 1981, el Pasaje Begoña cambió de nombre a Pasaje Gil Vicente. Sin embargo, el nombre original fue restaurado el 31 de octubre de 2019, como parte de los esfuerzos por recuperar y honrar su importancia histórica. La nueva señalización con el nombre Pasaje Begoña se instaló el 1 de abril de 2021, marcando un nuevo capítulo en su rica historia.
En los últimos años, el Pasaje Begoña ha sido reconocido por su importancia histórica para la comunidad LGBTQ+. El 20 de enero de 2018, se estableció la Asociación Pasaje Begoña para preservar y promover la memoria histórica del pasaje. La asociación logró que el pasaje fuera declarado Lugar de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, una designación otorgada el 3 de mayo de 2018. Además, el 1 de diciembre de 2020, el Pasaje Begoña fue declarado Lugar de Interés Turístico por la Junta de Andalucía.
En 2020, la comunidad del Edificio Begoña inició esfuerzos de rehabilitación y renovación para resaltar la importancia histórica del pasaje. Como parte del 50 aniversario de la redada de 1971, el 25 de junio de 2021 se inauguraron réplicas de cinco letreros de neón históricos en el Pasaje Begoña. Tres de estos letreros corresponden a antiguos establecimientos del pasaje: el piano-bar The Blue Note, el letrero de Pia Beck y otro que representa al Le Fiacre Club. Los dos letreros restantes son réplicas del icónico Stonewall Inn y Pulse, simbolizando la solidaridad internacional dentro de la comunidad LGBTQ+.
Hoy en día, el Pasaje Begoña es un testimonio de la resiliencia y el espíritu de la comunidad LGBTQ+. Los visitantes pueden pasear por el pasaje, absorbiendo la vibrante historia y el colorido ambiente que definen este espacio único. Los letreros de neón y los locales restaurados sirven como recordatorios del pasado histórico del pasaje, mientras celebran su presente y futuro como símbolo de inclusión y aceptación.
Ya seas un entusiasta de la historia, miembro de la comunidad LGBTQ+ o simplemente un viajero curioso, el Pasaje Begoña ofrece una visión única de un capítulo significativo de la historia española. Al caminar por este histórico pasaje, no solo estás recorriendo un espacio físico, sino también adentrándote en una narrativa de coraje, resiliencia y la lucha continua por la igualdad.
El Pasaje Begoña es más que un simple pasaje; es un monumento vivo al progreso y las luchas de la comunidad LGBTQ+. Su colorida historia y vibrante presente lo convierten en un destino imprescindible para cualquiera que explore la hermosa ciudad de Torremolinos. Así que, da un paseo por el Pasaje Begoña y sumérgete en el rico tapiz de historias que han dado forma a este lugar notable.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 3 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.