En el corazón de Valencia, España, se encuentra la majestuosa Plaza de Toros de Valencia, un impresionante coso taurino que ha sido parte central de la vida cultural y social de la ciudad durante más de un siglo. Conocida localmente como Plaza de toros de Valencia, esta maravilla arquitectónica neoclásica es tanto un símbolo de Valencia como las naranjas que llevan su nombre.
Construida entre 1850 y 1859, la Plaza de Toros de Valencia es un notable ejemplo de arquitectura neoclásica. Diseñada por el arquitecto valenciano Sebastián Monleón Estellés, la plaza se inspiró en el Coliseo Romano y el anfiteatro de Nimes en Francia. Su estructura se caracteriza por un cuerpo poligonal de 48 lados, con un diámetro de 108 metros en el exterior y 47.5 metros en el ruedo. La fachada es de ladrillo visto, con cuatro galerías porticadas con arcos que le otorgan una apariencia monumental.
El diseño de la plaza incorpora elementos del estilo dórico clásico, con énfasis en la simetría y la proporción. La galería inferior presenta arcos escarzanos, mientras que las tres galerías superiores están adornadas con arcos de medio punto, todas coronadas con una balaustrada de piedra. El uso de ladrillo y madera finamente trabajados, junto con las primeras columnas de hierro fundido, le da a la estructura una sensación de transparencia y funcionalidad.
La historia de la Plaza de Toros de Valencia es rica y variada. Inaugurada oficialmente el 22 de junio de 1859, rápidamente se convirtió en un punto focal para la tauromaquia en la región. A lo largo de los años, ha albergado numerosos eventos significativos, incluyendo la despedida del legendario torero Lagartijo en 1893 y la primera ejecución del pase chicuelina por Manuel Jiménez Moreno Chicuelo en 1922.
Durante la Guerra Civil Española, la Plaza de Toros de Valencia fue reutilizada como prisión y campo de concentración por las fuerzas de Franco. Se estima que alrededor de 10,000 prisioneros pasaron por sus puertas, con muchos más abarrotados en sus gradas y pasillos. Después de la guerra, la tradición taurina se reanudó y la plaza continuó siendo un lugar destacado para diversos eventos.
Búsquedas del tesoro en Valencia
Descubre Valencia con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Valencia de una manera emocionante e interactiva!
Hoy en día, la Plaza de Toros de Valencia sigue siendo una parte vibrante del paisaje cultural de la ciudad. Puede acomodar hasta 12,884 espectadores, lo que la convierte en una de las plazas de toros más grandes de España. Además de las corridas de toros, el recinto alberga una amplia gama de eventos, incluyendo conciertos, competiciones deportivas y festivales culturales. Uno de los eventos más destacados es la Feria de Fallas, un festival tradicional que se celebra en marzo y que incluye corridas de toros, fuegos artificiales y otras festividades.
La plaza ha pasado por varias renovaciones a lo largo de los años para mejorar su funcionalidad y comodidad para los espectadores. En la década de 1960, el arquitecto Luis Albert lideró una renovación significativa que incluyó la reducción del ruedo para crear más asientos, la sustitución de los asientos de madera por otros de concreto, la ampliación de los vomitorios y la mejora de los baños. La eliminación de la valla que separaba la plaza de los alrededores creó un espacio abierto que resalta la grandeza del edificio.
Los visitantes de la Plaza de Toros de Valencia pueden explorar su rica historia y belleza arquitectónica a través de visitas guiadas. Las visitas permiten acceder a varias partes de la plaza, incluyendo las gradas, el ruedo y el museo. El Museo Taurino de Valencia, ubicado dentro de la plaza, es uno de los museos taurinos más antiguos de España. Alberga una fascinante colección de memorabilia taurina, incluyendo trajes, fotografías y carteles, ofreciendo una visión de la historia y la tradición de la tauromaquia en Valencia.
En la entrada principal de la Plaza de Toros de Valencia se encuentra un monumento dedicado a Manolo Montoliu, un querido banderillero que trágicamente perdió la vida en 1992 durante una corrida en Sevilla. Montoliu es recordado como una figura legendaria en el mundo de la tauromaquia, y su monumento sirve como un recordatorio conmovedor de la valentía y habilidad de aquellos que participan en este espectáculo tradicional español.
La Plaza de Toros de Valencia no es solo un lugar para corridas de toros; es un símbolo del rico patrimonio cultural y esplendor arquitectónico de la ciudad. Ya seas un aficionado a la tauromaquia o simplemente estés interesado en explorar la historia de Valencia, una visita a esta icónica plaza es imprescindible. Su imponente estructura, fascinante historia y vibrante atmósfera la convierten en un destino inolvidable para turistas y locales por igual.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.