En la encantadora ciudad de Wedel, ubicada en Schleswig-Holstein, Alemania, se erige una figura imponente que ha vigilado el mercado durante siglos. Esta es la estatua de Roland, conocida localmente como el Wedeler Roland. Este impresionante monumento, que data de 1558, no solo es un símbolo de la rica historia de la ciudad, sino también un testimonio de su espíritu duradero.
La estatua de Roland en Wedel es una pieza notable de arte y significado histórico. Con una altura de 4.5 metros y un ancho de 1.5 metros, esta escultura está hecha de 32 bloques de piedra arenisca de Obernkirchen, extraída del distrito de Schaumburg. Está colocada sobre un pedestal de ladrillo de 2.2 metros de altura, lo que añade a su presencia imponente. La estatua representa a un noble con barba completa y una corona, vestido con una armadura gótica, mirando hacia el sur en dirección al río Elba. En su mano derecha sostiene una espada apoyada en su hombro, mientras que en su mano izquierda sostiene un orbe adornado con una cruz, simbolizando el poder imperial.
La estatua de Roland es una figura vibrante y colorida, con partes de su atuendo y accesorios resaltados en bronce dorado. Sobre sus hombros lleva una capa roja que se convierte en una columna de apoyo en la parte posterior de la estatua. Este soporte lleva una inscripción atribuida al teólogo protestante Johann Rist (1607–1667), escrita en escritura gótica. La parte frontal del pedestal presenta un relieve de arenisca de un escudo de armas, posiblemente representando a la Casa de Schaumburg, aunque la tradicional hoja de ortiga de Schaumburg ha sido reemplazada por un corazón. En la parte posterior del pedestal, un relieve redondo de arenisca lleva la inscripción, Gruss und Segen unseren Nachkommen 1856 (Saludos y bendiciones a nuestros descendientes 1856).
Búsquedas del tesoro en Wedel
Descubre Wedel con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Wedel de una manera emocionante e interactiva!
Los orígenes del Wedeler Roland se remontan a alrededor de 1450, cuando el Conde de Holstein-Schaumburg probablemente estableció los derechos del mercado de la ciudad, posiblemente marcado por una cruz de mercado. Para 1558, una estatua de arenisca reemplazó el marcador original, como lo evidencia un recibo para la piedra de la cantera de Bergwar cerca de Obernkirchen. A lo largo de los siglos, la estatua y su pedestal han pasado por numerosas renovaciones. En 1602, albañiles repararon áreas dañadas con cal de Lüneburg. Después de que la estatua se derrumbara en 1652, el rey danés otorgó 100 Reichstaler para su restauración, siempre que el trabajo fuera realizado por los habitantes de Wedel.
A pesar de estos esfuerzos, para 1692, la estatua estaba en un estado de deterioro, como lo documentó Johann Daniel Major en su obra Bevölckertes Cimbrien. Se llevaron a cabo restauraciones posteriores en 1785 y 1835–1836, aunque los fondos fueron insuficientes para una restauración completa en color, dejando la estatua uniformemente gris. En 1846 y 1856, se realizaron trabajos de albañilería adicionales para evitar un colapso mayor, durante los cuales el escudo de armas fue dañado y la hoja de ortiga de Schaumburg fue reemplazada por un corazón. Para 1895, el pedestal había sido rediseñado en un estilo neogótico, con chaflanes de esquina pronunciados, creando un capitel octogonal para la estatua.
En 1907, se realizaron reparaciones extensas, incluyendo la restauración de partes metálicas como la espada, las cruces y la corona, y la estatua fue repintada en colores vibrantes. Aunque una restauración planificada en 1938 fue abandonada debido a la Segunda Guerra Mundial, la estatua sobrevivió a los bombardeos relativamente intacta. Originalmente ubicada en el centro del mercado de Wedel, la estatua fue trasladada en 1950 para acomodar la expansión de la Carretera Federal 431. Esta reubicación, a pesar de las preocupaciones de las autoridades de conservación del patrimonio, resultó en daños significativos a la estatua. El pedestal neogótico fue reemplazado con un núcleo más estrecho en forma de columna hecho de concreto, revestido en mampostería de ladrillo. Partes dañadas de la estatua fueron reparadas con arenisca de Bückeburg, y la inscripción previamente pintada fue tallada en la columna de apoyo. La estatua fue entonces repintada en colores brillantes.
Se realizaron restauraciones adicionales en 1984, cuando la estatua fue limpiada, estabilizada y reparada. Después de dos incidentes de vandalismo, en los que la estatua fue rociada con decapante y el orbe fue desfigurado, se aplicó un recubrimiento protector. La restauración más reciente tuvo lugar en 2012, en celebración del 800 aniversario de Wedel.
Comúnmente referida como una estatua de Roland, se cree que el Wedeler Roland simboliza los derechos comerciales y de mercado de la ciudad, particularmente en relación con el histórico mercado de ganado. Sin embargo, esta interpretación es debatida. Las estatuas tradicionales de Roland típicamente representan caballeros con armaduras, cascos, espadas o lanzas, y escudos. En contraste, el Wedeler Roland lleva una corona y sostiene un orbe, indicando una figura imperial. En 1692, Major describió la estatua como una representación de Carlomagno, y la inscripción atribuida a Rist también la identifica como una imagen imperial. Esto sugiere que la estatua del Emperador Carlomagno es más probablemente una referencia a la paz del mercado y al orden legal sajón de la época.
En conclusión, la estatua de Roland en Wedel es más que un monumento histórico; es un símbolo del patrimonio y la resiliencia de la ciudad. Su presencia colorida en el mercado sirve como un recordatorio de la rica historia de la ciudad y el legado perdurable de su gente. Ya seas un entusiasta de la historia o un visitante casual, el Wedeler Roland es una atracción imperdible que ofrece una fascinante visión del pasado.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 3 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.