La Iglesia de St James, situada majestuosamente en la cima de Queen Street en Whitehaven, Cumbria, es un faro de esplendor histórico y arquitectónico. Desde su posición elevada, esta activa parroquia anglicana es un testimonio del rico patrimonio y la devoción religiosa del pueblo. Como edificio catalogado de Grado I, la Iglesia de St James se erige como un hito significativo, atrayendo a visitantes de cerca y de lejos para admirar su grandeza y belleza serena.
La Iglesia de St James fue construida entre 1752 y 1753, un proyecto que costó £3,400, una suma que hoy equivaldría a aproximadamente £650,000. El diseño de esta obra maestra neoclásica se atribuye a Carlisle Spedding, un ingeniero de minas para Sir James Lowther. No obstante, algunos historiadores de la arquitectura sugieren que Christopher Myers, quien más tarde diseñó iglesias en Irlanda, podría haber sido el verdadero arquitecto. El terreno para la iglesia fue generosamente donado por Sir James Lowther, consolidando aún más su legado dentro de la comunidad.
A lo largo de su historia, la Iglesia de St James ha experimentado varias modificaciones y restauraciones. En 1871, se restauró el ábside, bloqueando la ventana veneciana oriental y añadiendo iluminación superior. El interior fue significativamente reorganizado en 1886 por C. J. Ferguson, incluyendo el traslado del altar y el órgano. La parte sureste de la iglesia se convirtió en una capilla memorial de guerra en 1921, y la noreste en un baptisterio. Otra gran reorganización tuvo lugar en 1979-80, que implicó la eliminación de asientos escalonados en las galerías. En 1997, se instalaron puertas de vidrio en la entrada, y al año siguiente se añadieron dos nuevas campanas, mejorando el encanto auditivo de la iglesia.
La Iglesia de St James es un impresionante ejemplo de arquitectura neoclásica. El lado oeste de la torre y la bahía central del extremo oeste están construidos con piedra de sillería, mientras que el resto de la iglesia presenta un revestimiento rugoso con esquinas rústicas. Los techos de pizarra añaden a la elegancia atemporal del edificio. El plan rectangular de la iglesia incluye una torre oeste abrazada y un ábside elíptico en el extremo este, que está iluminado desde arriba por una cúpula. La torre está adornada con una cornisa, un parapeto liso y pináculos en forma de obeliscos, añadiendo a su majestuosa apariencia.
El exterior de la iglesia se caracteriza por ventanas rectangulares dispuestas en dos niveles, con la ventana veneciana oriental ahora bloqueada. El extremo oeste presenta una puerta de arco redondo flanqueada por pilastras que sostienen un friso de triglifos, sobre el cual descansa un frontón. Otro frontón más grande se encuentra sobre este, creando una fachada visualmente armoniosa.
Búsquedas del tesoro en Whitehaven
Descubre Whitehaven con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Whitehaven de una manera emocionante e interactiva!
El interior de la Iglesia de St James ha sido descrito como el mejor interior de iglesia georgiana en Cumbria por el historiador de la arquitectura Nikolaus Pevsner. La belleza serena del interior es inmediatamente aparente al entrar por la puerta oeste, que conduce a un vestíbulo en la base de la torre. Este vestíbulo está grabado con los símbolos nacionales de Sri Lanka, añadiendo un toque exótico a la decoración de la iglesia. Las escaleras a ambos lados del vestíbulo conducen a las galerías, que están sostenidas por columnas dóricas.
Las propias galerías están adornadas con un friso de triglifos, y columnas jónicas se elevan desde las galerías hasta el techo, creando una sensación de grandeza y elegancia. El techo plano está decorado con medallones de yeso que representan la Anunciación y la Ascensión, junto con ángeles y querubines en estilo rococó, añadiendo a la atmósfera etérea de la iglesia.
El ábside alberga una pintura de la Transfiguración de Giulio Cesare Procaccini, rodeada por un edículo con frontón y flanqueada por cuatro pilastras jónicas. Esta pintura fue un regalo del tercer conde de Lonsdale y se dice que proviene del Escorial en España. El púlpito de madera del siglo XVIII es poligonal y está decorado con pilastras acanaladas y paneles arqueados, mientras que la pila bautismal, hecha de mármol florentino, data del siglo XVII.
La Iglesia de St James alberga una colección de impresionantes vidrieras creadas por artistas renombrados como Shrigley y Hunt, William Wailes, Abbott and Company, L.C. Evetts y Alex Haynes. Estas ventanas, que datan de 1917 a 1999, añaden un caleidoscopio de colores al interior de la iglesia, mejorando su ambiente espiritual.
La iglesia también cuenta con un órgano de tubos de tres manuales construido en 1909 por Norman and Beard, que fue completamente restaurado en 2011 por Mander. Los tonos ricos del órgano llenan la iglesia con una armonía melodiosa, complementando la atmósfera serena. Además, la iglesia tiene un conjunto de doce campanas, con las más antiguas datando de 1586 y 1624, fundidas por Henry Oldfield I y George Oldfield I, respectivamente. Las campanas restantes fueron hechas por John Taylor and Company en varios momentos desde 1872 hasta 1998, añadiendo a la significancia histórica de la iglesia.
La entrada al cementerio de la iglesia, frente al extremo oeste de la Iglesia de St James, presenta pilares de la puerta catalogados de Grado II. Estos pilares de piedra cuadrados, completos con cornisas, una vez sostuvieron un soporte de lámpara de hierro forjado en la barra transversal, añadiendo un toque de encanto histórico a los alrededores de la iglesia.
En conclusión, la Iglesia de St James en Whitehaven no es solo un lugar de culto, sino una joya histórica y arquitectónica. Su belleza serena, rica historia y características arquitectónicas impresionantes la convierten en un destino imprescindible para cualquiera que explore la región. Ya sea que seas un entusiasta de la historia, un aficionado a la arquitectura o simplemente busques un lugar de tranquilidad, la Iglesia de St James ofrece una experiencia cautivadora que te dejará asombrado por su esplendor atemporal.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 3 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.