Ubicada en el encantador pueblo de Xàbia, España, la Iglesia de San Bartolomé se erige como un testimonio de la rica historia y el patrimonio arquitectónico de la localidad. Esta iglesia gótica fortificada, cuyos orígenes se remontan al siglo XIV, no solo es un lugar de culto sino también un símbolo de la resistencia y el legado artístico del pueblo. Situada en el corazón del casco antiguo medieval y ocupando el punto más alto, la Iglesia de San Bartolomé es un hito imperdible para cualquiera que visite Xàbia.
La historia de la Iglesia de San Bartolomé comienza en el siglo XIV con la construcción de su torre-ábside original. El resto de la iglesia, construido en el siglo XVI, muestra el estilo gótico mediterráneo, caracterizado por su nave única y capillas laterales situadas entre los contrafuertes. Este diseño arquitectónico, junto con las características defensivas de la iglesia, como los matacanes y las aspilleras, refleja los tiempos turbulentos en los que fue construida. La construcción de la iglesia fue supervisada por Domingo de Urteaga, un maestro constructor cuya influencia es evidente en el meticuloso diseño y ejecución de la estructura.
Declarada Monumento Artístico Nacional en 1931, la Iglesia de San Bartolomé ha sufrido varias modificaciones y restauraciones a lo largo de los siglos. A pesar de estos cambios, ha conservado su esencia gótica original y sigue siendo un punto focal de interés histórico y cultural en Xàbia.
La Iglesia de San Bartolomé es un excelente ejemplo de la arquitectura gótica, con su nave única dividida en tres secciones y capillas situadas entre los contrafuertes. La parte más antigua de la iglesia, el ábside cuadrado, está cubierto por una bóveda de nervaduras en forma de estrella, añadiendo al esplendor arquitectónico de la iglesia. A ambos lados de la nave, tres capillas están conectadas por una galería o triforio, con arcos conopiales que se abren hacia la nave interior y grandes ventanas que iluminan el exterior.
La iglesia está construida con bloques de arenisca, muchos de los cuales aún conservan las marcas de los canteros que los moldearon. Este material distintivo añade al encanto rústico y la autenticidad histórica de la iglesia. El exterior de la iglesia está adornado con una decoración mínima, acorde con su doble función como lugar de culto y estructura defensiva. Sin embargo, los dos portales principales, el Portal de San Bartolomé y el Portal lateral de San Gil, son excepciones. Estos portales, con sus intrincados diseños góticos tardíos, arcos conopiales y pináculos, son obras maestras por derecho propio.
Búsquedas del tesoro en Jávea
Descubre Jávea con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Jávea de una manera emocionante e interactiva!
Uno de los aspectos más intrigantes de la Iglesia de San Bartolomé es su combinación de funciones religiosas y defensivas. El diseño fortificado de la iglesia incluye grandes matacanes sobre las puertas y aspilleras, que eran esenciales para la defensa durante tiempos de conflicto. La torre del campanario, erigida en 1659, también servía como torre de vigilancia, vinculando la iglesia al sistema de defensa costera. Esta mezcla única de arquitectura sagrada y militar hace de la Iglesia de San Bartolomé un estudio fascinante para los entusiastas de la historia y la arquitectura.
Dentro de la Iglesia de San Bartolomé, la decoración es escasa, reflejando su diseño austero y funcional. Sin embargo, los escudos heráldicos de los señores de Xàbia, Bernardo de Sandoval Roxas y Mendoza, y su esposa, Francisca Enríquez Luna, añaden un toque de grandeza histórica. Estos escudos están ubicados sobre los portales, flanqueados por tallas de hojas de cardo y bolas, características del estilo gótico isabelino. El interior también cuenta con varias gárgolas, añadiendo al encanto medieval de la iglesia.
Además de su importancia arquitectónica e histórica, la Iglesia de San Bartolomé alberga varios artefactos religiosos importantes. La antigua sacristía, construida en el siglo XVI, la nueva sacristía del siglo XVIII y la Capilla de la Comunión, construida a mediados del siglo XIX, son partes integrales del complejo de la iglesia. Estas adiciones reflejan las necesidades cambiantes de la comunidad eclesiástica a lo largo de los siglos.
La Iglesia de San Bartolomé no es solo un monumento histórico; es una parte viva de la comunidad de Xàbia. A pesar de estar listada en el inventario municipal de Xàbia hasta 1961, la iglesia fue registrada a la Archidiócesis de Valencia en 2009. Este cambio de propiedad generó cierta controversia, pero finalmente aseguró la preservación de la iglesia y su uso continuo como lugar de culto.
En años recientes, se han realizado esfuerzos para abordar problemas estructurales y restaurar la iglesia a su antigua gloria. En 2017, se descubrió que el techo tenía filtraciones y deficiencias, lo que provocó un proyecto de restauración en 2020. Se restauró la torre del campanario y se reinstalaron los almenas faltantes, preservando la integridad histórica de la iglesia.
Visitar la Iglesia de San Bartolomé es como retroceder en el tiempo. Sus robustas paredes y su imponente estructura cuentan historias de una época pasada, mientras que su sereno interior ofrece un lugar para la reflexión y la reverencia. Ya seas un aficionado a la arquitectura, un amante de la historia o simplemente un viajero curioso, la Iglesia de San Bartolomé en Xàbia es un destino imprescindible que promete dejar una impresión duradera.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 3 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.