×
4,5/5 de 145.183 reseñas

10 datos sobre Gijón que te dejarán boquiabierto

Descubrid Gijón: 10 historias fascinantes que cambiarán vuestra visión de la ciudad para siempre

¿Estáis listos para descubrir los datos sobre Gijón que te dejarán boquiabierto? Bienvenidos a una ciudad donde el Cantábrico abraza playas urbanas, la historia se respira en cada rincón y las sorpresas nunca terminan. Gijón, o Xixón para los más puristas, es mucho más que sidra y ambiente marinero: es un auténtico cofre de historias asombrosas, récords nacionales, monumentos enigmáticos y rincones con secretos que no aparecen en las guías turísticas. Os prometemos que, tras leer esto, vais a mirar a Gijón con otros ojos.

¿Sabíais, por ejemplo, que Gijón alberga el estadio de fútbol más antiguo de España? ¿O que aquí se encuentra el edificio civil más grande de todo el país? ¿Y qué tal si os decimos que en Gijón hay una fuente que lleva más de 2.000 años suministrando agua? ¿O que, contra todo pronóstico, la ciudad fue sede de un campeonato mundial de surf? Buckle up, porque estos son solo algunos adelantos de las diez historias que os van a volar la cabeza. ¡Vamos a sumergirnos juntos en los 10 datos sobre Gijón que te dejarán boquiabierto!

1. El estadio más antiguo de España: El Molinón

¡Así es, amantes del fútbol! Gijón presume de tener el estadio de fútbol más antiguo de España en uso: El Molinón. Este templo futbolístico lleva siendo testigo de emociones, goles y lágrimas desde finales del siglo XIX. Aquí juega el Real Sporting de Gijón, pero lo increíble es que su historia se remonta a 1908, cuando ya se celebraban partidos en sus terrenos. Ni el Camp Nou ni el Bernabéu pueden con este récord gijonés. ¿Lo mejor? El nombre viene de un molino de agua que había en la zona, ¡todo muy asturiano! Si alguna vez pisáis sus gradas, recordad: estáis viviendo la historia viva del fútbol español.

2. El edificio civil más grande de España: La Universidad Laboral

¿Pensabais que el mayor edificio de España estaba en Madrid o Barcelona? ¡Error! En Gijón se levanta la Universidad Laboral, el edificio civil más grande del país, incluso más que El Escorial. Con sus 270.000 metros cuadrados, este impresionante complejo fue construido entre 1946 y 1956 y tiene de todo: teatro, iglesia, torre, patios... Hasta una plaza inspirada en la de San Marcos de Venecia. ¿Os imagináis recorrer sus pasillos? Es como perderse en una ciudad dentro de otra ciudad. La Laboral es tan grande que hasta se celebran conciertos y festivales en su interior. ¡Un monumento que rompe todos los moldes!

3. La fuente más antigua: La Fontica, con más de 2.000 años

¿Preparados para viajar al pasado? En Gijón existe una fuente que podría contaros capítulos enteros de la historia de la ciudad: La Fontica. Situada en el camino hacia el famoso Elogio del Horizonte, esta fuente es considerada la primera de Gijón y tiene más de 2.000 años de antigüedad. Sí, habéis leído bien: ¡dos milenios! Los romanos ya recogían agua aquí antes de embarcarse hacia nuevas conquistas. Imaginaros la de historias, romances e intrigas que habrán presenciado sus aguas cristalinas. Si buscáis un rincón con alma, este lo tiene a raudales.

4. El primer surfista español en un Mundial: ¡de Gijón tenía que ser!

¡Atentos, surferos! Aunque muchos asocian el surf con el País Vasco, Gijón tiene olas, playa y cantera propia. Tanto es así que en 2009 la ciudad acogió una prueba del Campeonato Mundial de Surf, poniendo a sus playas en el mapa internacional. Pero la guinda la pone Nicolás García Andrade, que en 2023 se convirtió en el primer surfista español en competir en un mundial. ¿Quién lo diría? Desde la playa de San Lorenzo hasta las mejores olas del planeta, llevando el nombre de Gijón por todo lo alto. ¿Os animáis a coger una ola en la ciudad donde empezó todo para el surf español?

5. El barrio más antiguo: Cimavilla, el corazón romano y marinero

Sube con nosotros a Cimavilla, el barrio más antiguo de Gijón, donde cada callejuela es un viaje en el tiempo. Levantado sobre un cerro que separa las playas de San Lorenzo y Poniente, Cimavilla fue el origen romano de la ciudad, conocida entonces como Gigia. Aquí encontraréis la Plaza Mayor, el Palacio de Revillagigedo y la Iglesia de San Pedro, joyas históricas con vistas al Cantábrico. ¿Lo más flipante? Bajo sus suelos se esconden restos de fortificaciones y termas romanas. Es el lugar donde la vida marinera y la historia se funden en un solo latido. ¡No podéis perderos el atardecer desde aquí!

6. El único jardín botánico atlántico de España

¡Naturaleza lovers, esto es para vosotros! En Gijón se encuentra el Jardín Botánico Atlántico, el único de su tipo en toda España. Con más de 30.000 especies vegetales y 25 hectáreas de extensión, es un auténtico paraíso verde. Aquí podéis pasear entre plantas de todo el Atlántico Norte, descubrir senderos secretos y dejaros sorprender por jardines temáticos. ¿Sabías que aquí incluso hay árboles que nacieron antes que la propia ciudad? Un planazo para desconectar, aprender y alucinar con la biodiversidad, sin salir de Gijón.

7. Termas Romanas de Campo Valdés: una sauna de hace 2.000 años

Gijón no sería Gijón sin su pasado romano, y las Termas Romanas de Campo Valdés son la joya arqueológica que lo demuestra. Construidas en el siglo I, estas antiguas termas servían como centro social, de salud y de relax para los habitantes de la antigua Gigia. Pasear entre sus ruinas es imaginar a los ciudadanos de hace dos mil años dándose un baño caliente mientras charlaban de política y negocios. Hoy, podéis visitar el yacimiento y ver mosaicos y restos originales. ¿Quién necesita spa moderno teniendo uno romano a orillas del Cantábrico?

8. Un festival de cine con estrellas internacionales

¡Luces, cámaras, acción! Gijón es también la sede del Festival Internacional de Cine de Gijón, uno de los más prestigiosos de España. Cada noviembre, la ciudad se llena de directores, actores y cinéfilos que vienen a descubrir las películas más innovadoras y rompedoras del panorama mundial. Por sus alfombras han pasado nombres que luego han triunfado en Hollywood y Cannes. Si os gusta el cine, este es vuestro paraíso. Y si no, siempre podéis disfrutar del ambientazo que llena las calles durante el festival. ¡No hay mejor excusa para dejarse ver en Gijón!

9. El Elogio del Horizonte: arte gigante y vistas de infarto

En lo alto de la colina de Santa Catalina se levanta el Elogio del Horizonte, una escultura de hormigón de 10 metros de altura que se ha convertido en icono de Gijón. Obra de Eduardo Chillida, esta pieza desafía la gravedad y enmarca el mar como si fuera un cuadro. Lo más impresionante es la experiencia: si os colocáis bajo la escultura, el sonido del viento y las olas se amplifica como si estuvierais dentro de una catedral natural. Un lugar perfecto para selfies, meditaciones o simplemente dejarse llevar por el paisaje. ¿Listos para flipar con una de las mejores vistas de Asturias?

10. La Villa Romana de Veranes: lujo y mosaicos a las afueras

Y para terminar, nos vamos a las afueras de Gijón, donde se esconde uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Asturias: la Villa Romana de Veranes. Esta residencia de lujo, levantada en el siglo IV, deja claro que la élite romana sabía cómo vivir bien: mosaicos espectaculares, termas privadas, salones con vistas... Un auténtico palacio rural en el que aún hoy se pueden admirar los restos de su esplendor. Si os mola la arqueología o simplemente queréis sentiros como auténticos patricios, este es vuestro sitio. ¡Una joya poco conocida que os va a dejar boquiabiertos!

¿Qué os ha parecido este viaje por los datos sobre Gijón que te dejarán boquiabierto? Desde récords nacionales hasta tesoros arqueológicos, pasando por olas de campeonato y arte monumental, Gijón es una ciudad que nunca deja de sorprender. Así que ya sabéis, la próxima vez que alguien os diga que en Gijón solo hay sidra y playa, soltadle alguna de estas historias y dejadle con la boca abierta. ¡Nos vemos en la próxima aventura!

Búsquedas del tesoro en Gijón

Descubre Gijón con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Gijón de una manera emocionante e interactiva!

Tours